Propuesta de un mapa de competencias en seguridad de la información para el personal no TIC de las universidades españolas
dc.contributor.advisor | Gutiérrez Almazor, Miren | es_ES |
dc.contributor.advisor | Sanz Urquijo, Borja | |
dc.contributor.author | Mendivil Caldentey, Josu | es_ES |
dc.contributor.other | Facultad de Ingeniería | es_ES |
dc.contributor.other | Programa de Doctorado en Ingeniería para la Sociedad de la Información y Desarrollo Sostenible por la Universidad de Deusto | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-02-21T12:33:02Z | |
dc.date.available | 2024-02-21T12:33:02Z | |
dc.date.issued | 2023-02-27 | |
dc.description.abstract | En esta tesis se describe y argumenta que las actividades de formación y concienciación en el ámbito de la seguridad de la información son un elemento vital en la estrategia de seguridad de cualquier organización. Y para ello, los modelos de gestión por competencias se demuestran como una de las herramientas más eficaces para llevarlas a cabo. Sin embargo, el análisis de la situación, tanto en las empresas y organizaciones como en las universidades españolas, junto con la correspondiente revisión de la literatura llevada a cabo, confirman que el empleo de la gestión por competencias en labores de formación y concienciación en seguridad de la información es prácticamente inexistente. Esta tesis abre una nueva línea de investigación para cubrir esta carencia y propone la elaboración de un mapa de competencias en seguridad de la información para el personal no perteneciente al dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, de las universidades españolas. Como segundo aporte sustancial al cuerpo de conocimiento, se explora el uso de estándares de la industria para el diseño y la construcción de mapas de competencias. Se emplea en esta tesis, por su relevancia para las universidades públicas españolas, el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, que regula el Esquema Nacional de Seguridad, ENS. Para llevar a cabo esta tarea, se utiliza la metodología del Análisis Funcional, obteniendo en primer lugar el mapa funcional de competencias laborales a partir de las medidas de seguridad del Anexo II del ENS. A continuación se identifican los perfiles laborales no TIC existentes en las universidades desde un enfoque de seguridad, y se detallan los niveles de desempeño, para finalmente obtener, como compendio de todo lo anterior, el mapa de competencias. Este trabajo se ha llevado a cabo con la participación de un grupo de expertos y expertas en el ámbito de la seguridad de la información pertenecientes a distintas universidades españolas, con cuya colaboración se han ido recorriendo y resolviendo las diferentes fases de la metodología empleada. Una vez finalizado el trabajo, se está en disposición de contestar a la pregunta de investigación que da sentido a la presente tesis doctoral: ¿cuáles son las competencias y nivel de desempeño en el ámbito de la seguridad de la información que debe alcanzar cada perfil laboral universitario no TIC? Mediante la respuesta a esta pregunta, se pretende fomentar y mejorar las tan necesarias actividades de formación y concienciación de la seguridad de la información en nuestras universidades. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14454/1279 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Deusto | es_ES |
dc.subject | Matemáticas | es_ES |
dc.subject | Ciencias tecnológicas | es_ES |
dc.subject | Ciencia de los ordenadores | es_ES |
dc.subject | Tecnología de los ordenadores | es_ES |
dc.title | Propuesta de un mapa de competencias en seguridad de la información para el personal no TIC de las universidades españolas | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1708518451_289546.pdf
- Tamaño:
- 3.5 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format