DeustoTeka
DeustoTeka recoge la producción científica del personal docente e investigador de la Universidad de Deusto. Su propósito es reunir, archivar, preservar y aumentar la visibilidad en acceso abierto de los resultados de investigación.
Comunidades en DSpace
Selecciona una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes
Categorizing and assessing aspects of suicidal ideation detection approaches: a systematic review
(Elsevier B.V., 2025-07-09) Nikmehr, Golnaz; Bilbao Jayo, Aritz; Almeida, Aitor
Suicide remains a critical global issue and one of the leading causes of death worldwide. As this problem grows, the need for effective prevention strategies becomes increasingly urgent. Social networks and online platforms, such as Twitter, have emerged as spaces where people openly share their thoughts and emotions, including negative feelings, reflections on life, and even suicidal thoughts. This makes social media data an important resource for efforts to detect and reduce the risk of suicide. This systematic review examines 92 studies published between 2018 and 2024 on the detection of suicidal ideation. The studies are categorized using a multidimensional framework that considers three key aspects: the platforms used for data collection, the analytical techniques applied, and the specific features employed to identify suicidal ideation. By exploring these dimensions, the review highlights existing gaps and limitations in current methods, offering insights to guide future research and improve strategies for suicide prevention.
Miguel de Unamuno y sus esculturas en el País Vasco
(Universidad de Salamanca, 2023) Cava Mesa, María Jesús
Textos escritos en euskera. Bizkaia, siglos XVII-XIX
(AVD - ZEA. Academia Vasca de Derecho = Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2023) Intxaustegi Jauregi, Nere Jone
Este artículo presenta documentación inédita de los siglos XVII y XIX que fue escrita en euskera. Estos documentos se encuentran localizados en el Archivo Histórico Foral de Bizkaia, y relatan circunstancias del territorio histórico vizcaíno.
Embarazo y ajuste en la relación de pareja: análisis de factores moderadores y mediadores
(Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, 2023) Noriega Bilbao, Zaloa; Gordo, Leire
; Iriarte Elejalde, Leire
La transición a la paternidad/maternidad es uno de los grandes cambios que se pueden dar en una relación de pareja y su impacto depende de factores tanto facilitadores como obstaculizadores. El objetivo es analizar el cambio en la calidad de la relación de pareja entre el periodo de gestación y los seis meses posparto, y analizar mecanismos mediadores (estrés, depresión), y moderadores de dicho cambio (ser primerizos/as, nivel socioeconómico). Los resultados indican que, si bien la satisfacción con la relación disminuye al tener hijos, el consenso y la cohesión mejoran, preservando la calidad de la relación. El tener hijos previos y el nivel socioeconómico no moderaron la evolución de la calidad de la pareja. La sintomatología depresiva no se confirmó como factor mediador, aunque el estrés sí resultó ser un predictor del nivel de depresión posparto.
Construyendo futuros posutópicos desde la innovación democrática
(Fundación CIDOB, 2023) Gaztañaga Cinto, Mikel