¿Es realmente el Flipped Classroom una metodología eficaz en Educación Primaria?: una revisión de la metodología de investigación de los principales estudios nacionales e internacionales

dc.contributor.authorGalindo Domínguez, Héctor
dc.date.accessioned2025-10-17T16:18:24Z
dc.date.available2025-10-17T16:18:24Z
dc.date.issued2019
dc.date.updated2025-10-17T16:18:24Z
dc.descriptionPonencia presentada en el XXI Congreso internacional EDUTEC, celebrado en Lleida, entre el 24 y el 26 de octubre de 2018es
dc.description.abstractEl Flipped Classroom es una metodología que está cobrando verdadera importancia entre los profesores de Educación Primaria. En este trabajo se realizó una revisión crítica de la metodología de investigación de los principales estudios nacionales e internacionales y se expusieron las limitaciones de medida, muestreo, diseño e interpretación estadística que se detectaron para conocer si las conclusiones que se tienen a día de hoy son concluyentes. Los resultados sobre la medida apuntan a que más de la mitad de las investigaciones no sobrepasan 1 trimestre de duración y la gran mayoría de estudios no emplea instrumentos validados ni fiables. Sobre el muestreo, destaca el diseño no probabilístico y debido al bajo número de casos ningún trabajo emplea muestras que permitan extrapolar las conclusiones. En relación al diseño, la gran mayoría de estudios no aporta información sobre la contextualización ni sobre la reactividad de los sujetos. Respecto a la interpretación estadística, destaca que aproximadamente la mitad de los estudios no comprobaron los requisitos previos para el uso de pruebas específicas y dos tercios de los estudios que podían no aportaron información sobre el tamaño del efecto. La unión de todas estas limitaciones puede suponer una severa dificultad para concluir que el Flipped Classroom es una metodología eficaz en Educación Primaria y, por consiguiente, la necesidad de investigación futura más profunda.es
dc.identifier.citationGalindo Domínguez, H. (2019). ¿Es realmente el Flipped Classroom una metodología eficaz en Educación Primaria?: una revisión de la metodología de investigación de los principales estudios nacionales e internacionales. EDUcación con TECnología Un compromiso social: Iniciativas y resultados de investigaciones y experienciasde innovación educativa, 475-485.
dc.identifier.isbn9788491441397
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14454/4021
dc.language.isospa
dc.publisherUniversitat de Lleida, Ediciones de la Universidad de Lérida = Edicions de la Universitat de Lleida
dc.subject.otherFlipped Classroom
dc.subject.otherEfectividad
dc.subject.otherEducación Primaria
dc.subject.otherRevisión
dc.title¿Es realmente el Flipped Classroom una metodología eficaz en Educación Primaria?: una revisión de la metodología de investigación de los principales estudios nacionales e internacionaleses
dc.typeconference paper
dcterms.accessRightsopen access
oaire.citation.endPage485
oaire.citation.startPage475
oaire.citation.titleEDUcación con TECnología Un compromiso social: Iniciativas y resultados de investigaciones y experienciasde innovación educativa
oaire.licenseConditionhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
oaire.versionVoR
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
galindo_es_2019.pdf
Tamaño:
1.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones