La promoción de la Educación para el Emprendimiento: un análisis de diferentes enfoques de aprendizaje en la intervención emprendedora del estudiantado universitario

dc.contributor.advisorGómez Urquijo, Lauraes_ES
dc.contributor.advisorEnciso-Santocildes, Martaes_ES
dc.contributor.authorLlorente Portillo, Carolinaes_ES
dc.date.accessioned2025-01-31T09:21:17Z
dc.date.available2025-01-31T09:21:17Z
dc.date.issued2024-01-18
dc.description.abstractEsta tesis responde a la pregunta de investigación: ¿Cuáles son las estrategias más adecuadas para fomentar el desarrollo del emprendimiento y promover la intención emprendedora entre los estudiantes universitarios en el ámbito de la formación académica en emprendimiento? Al explorar esta pregunta, se utilizan teorías académicas y tres casos para desarrollar una interpretación del emprendimiento por parte de las instituciones académicas en relación con la adopción de la educación para el emprendimiento y fomentar la intención en los estudiantes universitarios. La investigación implementó métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis de reconocidas universidades. Existe la necesidad de comprender el comportamiento relacionado con la adopción de la educación en emprendimiento a través de las creencias de los estudiantes y profesores. Esta investigación desarrolló encuestas al alumnado bajo la teoría ampliamente sustentada por la literatura del comportamiento planificado y entrevistas a los docentes y coordinadores universitarios quienes imparten las asignaturas dentro del aula. Esta metodología permitió medir la intención emprendedora del alumnado y explorar las estrategias de las instituciones emprendedoras y los estudiantes dispuestos a ser emprendedores, logrando unas contribuciones claves al campo de estudio. El aporte metodológico surge de la demostración del valor de los estudios de casos etnográficos dentro de sectores académicos en sus propios contextos regionales. La contribución práctica de esta investigación radica en aumentar nuestra comprensión de cómo las universidades cumplen con implementar sus estrategias para la educación emprendedora, mientras que en el aula los estudiantes fomentan su intención emprendedora.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14454/2258
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectCiencias Económicases_ES
dc.subjectOrganización y dirección de empresases_ES
dc.subjectPedagogíaes_ES
dc.subjectOrganización y planificación de la educaciónes_ES
dc.subjectNiveles y temas de educaciónes_ES
dc.titleLa promoción de la Educación para el Emprendimiento: un análisis de diferentes enfoques de aprendizaje en la intervención emprendedora del estudiantado universitarioes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LLORENTE-PORTILLO Tesis Doctoral LGU.pdf
Tamaño:
5.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones