Tendencias actuales de la enseñanza de la Sociología en el nivel universitario en Colombia

dc.contributor.advisorPereda Herrero, Visitaciónes_ES
dc.contributor.authorPaz Rueda, Ana Lucíaes_ES
dc.contributor.otherFacultad de Filosofía y Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.contributor.otherEducaciónes_ES
dc.date.accessioned2024-02-05T09:56:06Z
dc.date.available2024-02-05T09:56:06Z
dc.date.issued2014-02-07
dc.description.abstractEste estudio pretende identificar las tendencias en la enseñanza de la Sociología en Colombia, en la actualidad, en el nivel universitario. Se toma como referencia un marco teórico, que parte de la idea de «Docencia Reflexiva» y la relaciona con los conceptos de «Experiencia», «Pensamiento Crítico» y «Sociología Pública». La Docencia Reflexiva fue abordada principalmente desde las ideas de Philippe Perrenoud y Donald Schön, el concepto de Experiencia desde Francois Dubet, el Pensamiento Crítico desde diversos autores, especialmente Ángela Bermúdez, y la Sociología Pública desde Michael Burawoy. La Docencia Reflexiva implica una permanente y sistemática reflexión sobre la acción docente y un fuerte trabajo práctico, y por eso es importante, por una parte, el desarrollo de habilidades cognitivas como el Pensamiento Crítico y, por otra, el desarrollo de capacidades para responder a los intereses de los diferentes públicos frente a los que actúa la disciplina; esto último es propio de la Sociología Pública. Además, son las Experiencias Docentes las que permiten ver el uso del Pensamiento Crítico y sus orientaciones hacia una Sociología Pública, de manera que se haga evidente el carácter práctico, analítico y crítico de la Docencia Reflexiva. Por eso, la investigación analiza las Experiencias Docentes de profesores de Sociología de diversas universidades del país, vinculados de tiempo completo a labores de docencia, investigación y administración de las carreras, para entender las maneras en que enseñan la disciplina y ver las tendencias hacia la Docencia Reflexiva. Además, para entender los determinantes curriculares de la Docencia Reflexiva se analizan los pensum de las 15 carreras de Sociología existentes en Colombia y se los contrasta con los de Argentina, Brasil y Chile. Se trata de un estudio descriptivo que combina métodos cuantitativos y cualitativos, con un mayor peso de estos últimos, y fuertemente asentado en el análisis documental y de contenidos.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14454/506
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectSociologíaes_ES
dc.subjectSociología del trabajoes_ES
dc.titleTendencias actuales de la enseñanza de la Sociología en el nivel universitario en Colombiaes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1707125654_885555.pdf
Tamaño:
9.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones