La importancia de la participación de la sociedad civil en las negociaciones de paz para la construcción de una paz sostenible
El caso de las organizaciones de mujeres y víctimas de violencia sexual en las negociaciones de paz de Colombia (2012-2016)

dc.contributor.advisorChurruca Muguruza, Cristinaes_ES
dc.contributor.authorCalbet, Néstores_ES
dc.contributor.otherFacultad de Ciencias Sociales y Humanases_ES
dc.contributor.otherPrograma de Doctorado en Derechos Humanos: Retos Éticos, Sociales y Políticos por la Universidad de Deustoes_ES
dc.date.accessioned2024-02-26T09:01:15Z
dc.date.available2024-02-26T09:01:15Z
dc.date.embargoEnd2026-01-11
dc.date.issued2021-01-11
dc.description.abstractEl trabajo doctoral analiza la participación ciudadana, y en concreto de las mujeres y de las víctimas, en las negociaciones de paz, con el fin de mostrar su importancia para el logro de una paz sostenible. Los acuerdos de paz surgidos de unas negociaciones determinan los fundamentos, el alcance y la agenda de la construcción de la paz posbélica. En este sentido, la participación de la sociedad civil en unas negociaciones es un elemento fundamental para sentar las bases de una paz sostenible, en tanto que permite la inclusión de nuevos enfoques y temas fundamentales para la sostenibilidad de la paz, como son el enfoque de género y la satisfacción de los derechos de las víctimas. Supone una contribución a una mayor comprensión de los procesos de paz desde una mirada de las teorías críticas, poniendo en relevancia la necesidad de procesos centrados en las personas y en la construcción de la paz con un enfoque transformador y desde abajo. Para ello, se desarrolla un estudio de caso centrado en las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y las FARC, llevadas a cabo en La Habana entre 2012 y 2016. Este proceso ha sido especialmente innovador en cuanto a la participación de las mujeres y de las víctimas. Se analiza en qué medida su participación logró la incorporación, al Acuerdo de Paz, de un enfoque de género de forma transversal, y aspectos referidos específicamente a la satisfacción de los derechos de las víctimas de violencia sexual. Y, cómo ello supone sentar las bases de la sostenibilidad de la paz en Colombia.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14454/1331
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectCiencia políticaes_ES
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.subjectSociologíaes_ES
dc.subjectÉticaes_ES
dc.subjectSociología políticaes_ES
dc.subjectPsicología sociales_ES
dc.subjectGrupos socialeses_ES
dc.titleLa importancia de la participación de la sociedad civil en las negociaciones de paz para la construcción de una paz sosteniblees_ES
dc.titleEl caso de las organizaciones de mujeres y víctimas de violencia sexual en las negociaciones de paz de Colombia (2012-2016)es_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
572154_1320186.pdf
Tamaño:
2.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones