Palestinians in Lebanon: Identity and agency

dc.contributor.advisorBasterretxea Moreno, Iziares_ES
dc.contributor.authorBikandi Eskutza, Aitores_ES
dc.contributor.otherFacultad de Ciencias Sociales y Humanases_ES
dc.contributor.otherPrograma de Doctorado en Derechos Humanos: Retos Éticos, Sociales y Políticos por la Universidad de Deustoes_ES
dc.date.accessioned2024-02-21T12:33:04Z
dc.date.available2024-02-21T12:33:04Z
dc.date.issued2023-05-02
dc.description.abstractPalestinians in Lebanon: Identity and Agency es una tesis interdisciplinar que intenta establecer la relación entre identidad y agencia, inquiriendo sobre los campos específicos (económico, cultural, social, simbólico, emocional) sobre los que esta relación se produce, reproduce o subvierte. A través de la revisión historiográfica, enmarca las situaciones específicas del colectivo palestino en Líbano. La desposesión de tierra y derechos, desde las circunstancias de la Palestina otomana y el desarrollo de las relaciones internacionales en un marco de transición a la modenidad; hasta el escenario posterior a la explosión del Puerto de Beirut en 2020, poniendo el foco de atención en el despliegue de la agencia, las capacidades de alterar sus condiciones de existencia, en un contexto permanente de conflicto social. La revisión de la literatura incluye consideraciones filosóficas, sociológicas, antropológicas y psicológicas, necesarias para la comprensión tanto del desarrollo de hechos históricos relevantes, como de conceptos naturalizados. Ideas como "identidad", "derechos humanos", "refugio", o "ayuda internacional" son puestos en cuestión, enmarcados en un marco de referencia de causalidad, distanciado de esencialismos e idealismos. Con una metodología basada en la etnografía, específicamente observación participante y entrevistas en profundidad semi-estructuradas, el contraste entre la teoría y el reflejo del trabajo de campo resultan, a través de su análisis cualitativo, en una serie de conclusiones relevantes. La identidad es una realidad procesual en constante cambio, inevitablemente social y basada en la necesidad humana de adaptación. Algunas prácticas humanitarias tienen el potencial de distorsionar este hecho, administrando la vida de las personas refugiadas como desprovistas de agencia. La maladaptación emocional puede derivar en considerar las identidades como realidades en sí, representando el cambio permanente como identidades estáticas. Si bien en los resultados de esta tesis no puede inferirse claramente los campos en los que identidad y agencia convergen de forma determinante y unívoca, es presumible que el apego emocional juega un papel clave.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14454/1290
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectCiencia políticaes_ES
dc.subjectVida políticaes_ES
dc.subjectHistoria de las relaciones internacionaleses_ES
dc.subjectMovimientos políticoses_ES
dc.subjectDerechos humanoses_ES
dc.titlePalestinians in Lebanon: Identity and agency
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1708518451_485102.pdf
Tamaño:
4.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones