Examinando por Autor "Larrea Basterra, Macarena"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aproximaciones al empleo verde en el País Vasco: de las actividades medioambientales al potencial verde de las ocupaciones(Gobierno Vasco = Eusko Jaurlaritza, Departamento de Economía, Trabajo y Empleo = Ekonomia, Lan eta Enplegu Saila, 2024) Gamboa Navarro, Juan Pablo; García Blázquez, Itziar; Larrea Basterra, Macarena; Fernández Gómez, Jorge; Albizu Echevarria, MikelEste artículo analiza dos aproximaciones al concepto de empleo verde: el enfoque tradicional top-down, que clasifica los empleos en función de actividades y sectores, y un enfoque bottom-up, que los clasifica a partir de capacidades o tareas concretas. Se evalúan las implicaciones de ambas definiciones en el País Vasco, utilizando la Cuenta de Bienes y Servicios Medioambientales de Eustat (top-down) y el potencial verde de las ocupaciones desarrollado por Orkestra (bottom-up). Se concluye que una comprensión profunda de las ocupaciones y capacidades verdes requiere una visión amplia y flexible que puede englobar los dos enfoques mencionados. En el País Vasco, destaca el doble reto de contar con una proporción cada vez mayor de personas en empleos verdes y en ocupaciones potencialmente verdes para conseguir la sostenibilidad medioambiental.Ítem Empleo verde: análisis del concepto y situación en la Comunidad Autónoma del País Vasco(Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati = The Oñati International Institute for the Sociology of Law, 2023-12-01) Larrea Basterra, Macarena; Fernández Gómez, JorgeLa transición energética y el proceso de gradual descarbonización de la economía están dando lugar al desarrollo de nuevos empleos, conocidos como “empleos verdes”, que pueden referirse a nuevas ocupaciones y actividades o bien referirse a empleos ya existentes adaptados. Se trata de empleos que requieren unos conocimientos y cualificaciones adaptados al nuevo contexto. De hecho, cada vez con más intensidad se está llamando la atención sobre la necesidad de contar con ese personal cualificado y, por ende, de adaptar los procesos de formación. En este contexto, el presente artículo se centra primero en la definición de empleo verde, el planteamiento de las competencias necesarias para ellos y la tipificación de los puestos de trabajo que deberán cubrirse en el futuro. Con todo esto se realiza un análisis de la situación del mercado laboral verde del País Vasco.Ítem Evolución y riesgos asociados de los precios de materias primas críticas para la transición energética(Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Secretaría de Estado de Comercio, Servicio de Publicaciones, 2023-02-28) Larrea Basterra, Macarena ; Cisneros Artiach, JuanLa competitividad de la industria europea y el proceso de transición energética requieren un acceso eficiente y seguro a las materias primas. Durante 2021 y 2022 los precios de las materias primas críticas han estado sometidos a una elevada volatilidad y riesgo. En este artículo se describen los principales motivos que han impulsado cambios en los precios durante los últimos años junto con una serie de medidas para su gestión.Ítem Fostering green financing at the subnational level: the case of the Basque Country(Gobierno Vasco = Eusko Jaurlaritza, Departamento de Economía, Trabajo y Empleo = Ekonomia, Lan eta Enplegu Saila, 2021) Fernández Gómez, Jorge; Larrea Basterra, MacarenaSi bien se ha analizado el papel del sector público en el desarrollo de la financiación verde, existe un vacío en la literatura sobre las funciones específicas de los gobiernos sub-nacionales (o regionales) para facilitar el financiamiento de tecnologías limpias y proyectos de sostenibilidad. Esta investigación tiene como objetivo contribuir a la literatura académica sobre los canales y mecanismos específicos a través de los cuales un gobierno regional puede facilitar la financiación verde. Para responder a esta pregunta, este trabajo estudia el papel del sector público en los distintos niveles de la Administración (supranacional, nacional y sub-nacional) para facilitar la financiación de inversiones sostenibles y diseñar las mejores prácticas. Asimismo, el trabajo desarrolla un marco de evaluación de estrategias de fomento de las finanzas verdes, con un enfoque regional, y lo aplica al caso concreto del País Vasco.Ítem A purposeful approach for measuring greenhouse gas emissions of material flow accounts for the accomplishment of territorial sustainable development and cultural economy goals on climate: the case of the Basque Country(Springer Science and Business Media B.V., 2022-05) Larrea Basterra, Macarena; Álvaro Hermana, Roberto; Ceular Villamandos, Nuria; Muñiz Rodríguez, Noel M.This study aims at developing a purposeful approach for estimating greenhouse gas (GHG) emissions and its possible use to recreate alternative scenarios that might potentially facilitate the attainment of the material productivity (MP) ratio needed for achieving territorial sustainable development (SDGs) and circular economy goals on climate. The propounded method associates these two key concepts (GHG-MP) with the domestic material consumption (DMC) and international trade of materials, including product life cycle emissions in the overarching GHG total estimation. Developed utilizing the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) and diverse data, linked to the suggested scheme, from the Basque Country (Spain), this work also relies its scientific foundation upon leading literature in this field to align territorial models of production and consumption with a more localized measurement of GHG emissions. According to its results, the emissions estimated allow advising more contextualized scenarios for the potential achievement of local MP target indicator, when expressed as the amount of economic output―based on gross domestic product (GDP)—generated per unit of materials consumed and traded―in terms of DMC. From a theoretical perspective, this work contributes to the local strategic management of circular economy research and 2030 Agenda, particularly on the subject of measuring progress in the achievement of territorial climate and circular economy goals. From a utilitarian perspective, the findings comprise promising implications for both multilevel policy makers and public/private organizations that further sustainable development and actions against climate changeÍtem Reflexiones sobre el indicador de productividad material a nivel regional: Análisis de conjunto vs. análisis sectorial(Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Secretaría de Estado de Comercio, 2024-02) Larrea Basterra, MacarenaLa productividad material (PM) relaciona parámetros económicos con el uso eficiente de las materias primas en una economía. En este trabajo se realizó una estimación de la PM para evaluar su idoneidad como indicador en un análisis sectorial. Los resultados empujan a buscar otra manera de evaluar la eficiencia económica en el uso de materiales de los distintos sectores económicosÍtem El valor de las redes eléctricas para la competitividad del País Vasco(Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, 2025) Mosquera López, Stephanía; Larrea Basterra, MacarenaLa transición energética para la descarbonización supone nuevas inversiones en redes eléctricas para integrar renovables, la recarga de vehículos eléctricos y la participación activa de los consumidores, entre otros. Sin embargo, mientras que la inversión en renovables a nivel mundial se ha casi duplicado desde 2010, la inversión en redes se ha mantenido estable con 300.000 millones de dólares (US$) por año, convirtiéndose en un cuello de botella para la transición. Teniendo en cuenta lo anterior, así como la capacidad empresarial existente en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) alrededor de las redes eléctricas, el objetivo de este trabajo es presentar el valor de las redes eléctricas mediante la aplicación del marco de competitividad Orkestra (2021). Este marco incluye los resultados económico-empresariales y de bienestar, junto con referencias a las palancas dinámicas sobre las que se podrá incidir (capital natural, capital físico, financiación, conocimiento, capital humano y capital social e institucional). Asimismo, se incluyen referencias a las necesidades de inversión en la Unión Europea (UE) y España en materia de redes y una reflexión sobre las oportunidades para las empresas del País Vasco asociadas a estas inversiones teniendo en consideración la cadena de valor de las redes eléctricas con que cuenta el territorio.Ítem The value of electricity grids for the competitiveness of the Basque Country(Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, 2025) Mosquera López, Stephanía ; Larrea Basterra, MacarenaThe energy transition to decarbonisation involves new investments in electricity grids to integrate renewables, electric vehicle charging, and active consumer engagement. However, while worldwide investment in renewables has almost doubled since 2010, investment in grids has remained stable at USD 300 billion per year, becoming a bottleneck for the transition. Considering this and the existing entrepreneurship in the Autonomous Community of the Basque Country (ACBC) around electricity grids, this report aims to present the value of electricity grids by applying the Orkestra competitiveness framework (2021). This framework includes economic-business and welfare results, referencing the dynamic levers on which it will be possible to influence (natural capital, physical capital, financing, knowledge, human capital, and social and institutional capital). It also includes references to investment needs in the European Union (EU) and Spain regarding grids and a reflection on the opportunities associated with these investments for the companies of the value chain of electricity grids in the Basque Country.