Estrés en personal de enfermería

dc.contributor.advisorRamos Campos, Franciscoes_ES
dc.contributor.authorManzano García, Guadalupees_ES
dc.contributor.otherFacultad de Filosofía y Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.contributor.otherSalud y Familiaes_ES
dc.date.accessioned2024-02-20T10:01:53Z
dc.date.available2024-02-20T10:01:53Z
dc.date.issued1998-01-01
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación se ha centrado en el análisis de las fuentes de estrés laboral y personal en profesionales de enfermería. Hemos pretendido analizar las posibles repercusiones del estrés ocupacional sobre la satisfacción personal, mediante la utilización de cuatro cuestionarios básicos (que recaban información, respectivamente, sobre datos sociodemográficos personales y profesionales, el estrés profesional o desgaste profesional -MBI-, algunas características de personalidad de los sujetos -BEEGC-20- y el estrés diario -CED-). Se han estudiado, además, las relaciones existentes entre las características de personalidad evaluadas por el BEEGC-20 y el síndrome de burnout; así como la influencia del estrés diario en dicho síndrome. No hemos olvidado el ambiente organizacional, que a menudo contribuye poderosamente al denominado estrés crónico laboral asistencial. La muestra sobre la que hemos trabajado está compuesta por 265 enfermeras que trabajan en el Hospital de Cruces (Baracaldo-Vizcaya-). Además, y dado que el síndrome de estrés crónico laboral asistencial se presenta más frecuentemente en profesiones que están frente al público, hemos utilizado una muestra de secretarias como grupo control, para poder comparar ambos colectivos y ver sus respectivos comportamientos. Entre los hallazgos más interesantes de esta investigación, cabe destacar que: a) En ambos colectivos, la primera fase en el proceso del desarrollo del síndrome de burnout corresponde a bajos sentimientos de realización personal en el trabajo. b) Ambas muestras han confirmado que las variables de personalidad del BEEGC-20 juegan un papel importante a la hora de explicar el síndrome de estar quemado por el trabajo. ...es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14454/1002
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.subjectPsicología industriales_ES
dc.subjectPersonalidades_ES
dc.titleEstrés en personal de enfermeríaes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
5719-11.pdf
Tamaño:
96.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones