Análisis de la incidencia social de la Educación Superior a partir de redes universitarias

dc.contributor.advisorMaiztegui Oñate, Concepciónes_ES
dc.contributor.authorJiménez, José Jovannyes_ES
dc.contributor.otherFacultad de Educación y Deportees_ES
dc.contributor.otherPrograma de Doctorado en Educación por la Universidad de Deustoes_ES
dc.date.accessioned2024-02-21T12:33:02Z
dc.date.available2024-02-21T12:33:02Z
dc.date.issued2022-11-18
dc.description.abstractLas redes universitarias han surgido dentro de los sistemas de educación superior para apoyar a las universidades en la promoción de comportamientos éticos y morales que contribuyan a superar las prácticas que normalizan el individualismo, la desigualdad, la exclusión y dificultan el desarrollo de relaciones sociales más empáticas y solidarias, en un mundo interdependiente que busca la sostenibilidad. Por esta razón, el objetivo de esta trabajo fue contrastar cómo las redes universitarias a partir de las misiones declaradas y las actividades promovidas en la interacción universidad-sociedad motivan la incidencia social de la educación superior. Se realizó una investigación cualitativa para un estudio de caso múltiple para analizar siete redes universitarias en diferentes contextos geográficos y culturales. Se empleo el software MAXQDA para realizar el análisis de contenido cuantitativo como cualitativo 86 documentos institucionales de libre acceso seleccionados. Además, se realizaron 6 entrevistas semiestructuradas a los directivos de las redes universitarias. Los resultados arrojan que la incidencia social de la educación superior a partir de las misiones declaradas y actividades promovidas por la redes universitarias apuntan a tres ejes: a) La creación de una gran ecosistema de la educación superior no para estandarizar, sino para contextualizar la reflexión crítica y la socialización del conocimiento que fortalezcan el trabajo colectivo; b) fomentar el aprendizaje académico que facilite el aprendizaje contextualizado; c) c) incitar al dialogo empático en la sociedad para comprender las cuestiones que afectan el desarrollo pleno de las personas, conseguir que las personas participen y se comprometan con sus comunidades y propongan soluciones a las adversidades, transformándose a sí mismas y contribuir con la transformación de los demás.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14454/1276
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectPedagogíaes_ES
dc.subjectÉticaes_ES
dc.subjectFilosofíaes_ES
dc.subjectTeoría y métodos educativoses_ES
dc.subjectOrganización y planificación de la educaciónes_ES
dc.subjectFilosofía del conocimientoes_ES
dc.titleAnálisis de la incidencia social de la Educación Superior a partir de redes universitariases_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1708518451_227656.pdf
Tamaño:
9.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones