Experiencias compartidas de aprendizaje
Una vía para el cambio de identidad grupal en un contexto de ocio serio

dc.contributor.advisorCuenca Amigo, Jaimees_ES
dc.contributor.authorMiguel Valdés, María Olarizues_ES
dc.contributor.otherFacultad de Ciencias Sociales y Humanases_ES
dc.contributor.otherPrograma de Doctorado en Ocio, Cultura y Comunicación para el Desarrollo Humano por la Universidad de Deustoes_ES
dc.date.accessioned2024-02-26T09:01:13Z
dc.date.available2024-02-26T09:01:13Z
dc.date.issued2021-02-15
dc.description.abstractLa presente tesis doctoral realiza una revisión conceptual de los procesos grupales de gestión del conocimiento, aprendizaje e intercambio de buenas prácticas en un contexto de ocio serio, que dan lugar a transformaciones comunitarias. Constituyéndose el diálogo y la conversación apreciativa, en palancas para el cambio social. Prebenfamilia, es el proyecto de desarrollo comunitario emplazado en el Territorio Histórico Foral de Álava, que constituye el estudio de caso de la investigación. En él, se ejemplifican los procesos de cambio y evolución colectiva, cuyo protagonismo recae en el sector de las entidades sin ánimo de lucro, en concreto, las asociaciones familiares (AMPAS). Siendo éstas, las agrupaciones donde las familias plantean necesidades y problemáticas que les acucian, relacionadas con los procesos de crianza y convivencia social de sus hijos e hijas. La metodología cualitativa utilizada, la Investigación Acción, ha permitido ilustrar los procesos de participación y dinamización que se han desarrollado, con el fin de realizar un diagnóstico de partida que permitiera construir soluciones conjuntas a la casuística detectada. Implica, además, un acercamiento en el que la participación comunitaria es la clave. Pudiendo así, comprender un entorno y proceso donde las transformaciones se realizan principalmente por participantes y agentes sociales, teniendo como marco referencial los modelos de Gobernanza pública. La investigación no sólo es una oportunidad para la innovación social, el aprendizaje colectivo, la mejora de la calidad de vida de las personas y de las comunidades donde interaccionan, sino que también contribuye a introducir en el debate y reflexión públicos, otras miradas y acercamientos institucionales, a la hora de elaborar políticas públicas y realizar cambios sociales, teniendo presente que la forma de estructurar nuestro ocio y tiempo personal, es también la manera en torno a la que se organiza nuestra vida y presencia en la comunidad de referencia.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14454/1309
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectSociologíaes_ES
dc.subjectSociología de los asentamientos humanoses_ES
dc.titleExperiencias compartidas de aprendizajees_ES
dc.titleUna vía para el cambio de identidad grupal en un contexto de ocio serioes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
567201_1319388.pdf
Tamaño:
3.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones