La sociedad cooperativa como contribuyente
Especial referencia a la justificación de su régimen fiscal
Cargando...
Archivos
Fecha
1999-01-01
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Deusto
Resumen
La sociedad cooperativa se ha presentado
tradicionalmente como una fórmula societaria
inspirada en principios de funcionamiento distintos
a los que rigen la sociedad convencional
de capital. A este funcionamiento sustantivo
diferenciado se ha contestado desde la
legislación tributaria con la creación de un régimen
fiscal parcialmente distinto al previsto con
carácter general para el resto de las sociedades, y
además, en muchos casos, más beneficioso
que éste. Partiendo de esta situación, nos adentramos
en el estudio de la fiscalidad especial de
las cooperativas desde un doble punto de vista.
En primer lugar, profundizamos en tres de los
argumentos en que se ha fundamentado la existencia
de un régimen fiscal especial para estas
sociedades: primero, el mandato de fomento que,
para las cooperativas, impone el art. 129.2
C.E.; segundo, el respeto al principio de capacidad
económica previsto en el art. 31.1 C.E. y
que obliga a someter a menor gravamen a los
sujetos con capacidad contributiva inferior, y
por último, los especiales mecanismos de
funcionamiento que caracterizan a esta fórmula
societaria. En segundo lugar, realizamos una
aproximación a como es el régimen fiscal
aplicable a las cooperativas en la actualidad, y
como podría ser de lege ferenda para cumplir
dos condiciones, a nuestro parecer, imprescindibles:
de una parte, ser un régimen fiscal,
primero, coherente con las características propias
de las cooperativas, que no se limite a
encajar sus mecanismos de funcionamiento en
moldes tributarios inspirados y pensados para
las sociedades convencionales, y segundo,
ventajoso en cumplimiento del mandato de
fomento previsto para estas sociedades en nuestro
Texto Constitucional, en otras palabras, un
modelo diferenciado que responda a las causas
que justifican tal diferenciación: reglas
especiales de funcionamiento y mandato
constitucional de fomento; de otra parte, ser un
régimen fiscal que incorpore los
Palabras clave
Descripción
Materias
Ciencias jurídicas y derecho
Derecho y legislación nacionales
Derecho y legislación nacionales