La respuesta del ordenamiento jurídico-penal español a la delincuencia organizada: análisis del artículo 570 bis del Código Penal y su convivencia con otras figuras afines

dc.contributor.advisorMaría Soledad Gil Nobajases_ES
dc.contributor.authorGarazi Arraibi Larreaes_ES
dc.contributor.otherFacultad de Derechoes_ES
dc.contributor.otherPrograma de Doctorado en Derecho Económico y de la Empresa (Interuniversitario)es_ES
dc.date.accessioned2024-02-20T10:02:13Z
dc.date.available2024-02-20T10:02:13Z
dc.date.issued2023-12-15
dc.description.abstractLa respuesta del ordenamiento jurídico-penal español a la delincuencia organizada: análisis del artículo 570 bis del Código Penal y su convivencia con otras figuras afines es el título de la Tesis que ha estudiado la delincuencia grupal tomando como base el delito de pertenencia a una organización criminal (artículo 570 bis) introducido mediante la Ley Orgánica 5/2010. Desde ese año 2010 se sanciona la mera pertenencia a una agrupación criminal más allá de la implicación en el delito fin del sujeto, cumpliendo así con los compromisos internacionales adquiridos por España, concretamente la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional del 2000 y la Decisión Marco 2008/841/JAI, relativa a la lucha contra la delincuencia organizada. No obstante, la preocupación del legislador penal por esta clase de delincuencia no es novedosa, ya que desde el primer Código Penal de 1822 se le ha otorgado una específica tipificación. Actualmente, el artículo 570 bis convive con los delitos de asociación ilícita, pertenencia a un grupo criminal y las agravantes específicas, así como con la conspiración y la codelincuencia y es, precisamente, analizar la convivencia de todas estas figuras, con la finalidad de conocer si la normativa ofrece una respuesta adecuada para hacer frente a este fenómeno, el objeto principal de este trabajo. Para ello, la investigación se divide en cinco Capítulos: los antecedentes del asociacionismo delictivo en la legislación penal española (Cap. I), el marco normativo del delito de pertenencia a una organización criminal (Cap. II), análisis del tipo (1): bien jurídico protegido (Cap. III), análisis del tipo (2): concepto de organización criminal, conductas típicas y autoría y participación (Cap. IV) y el último capítulo sobre la convivencia entre el artículo 570 bis y otras figuras afines (Cap. V) en donde se analizan las cuestiones concursales que son esquemáticamente trasladas, con ejemplos prácticos, al Anexo que se adjunta tras las Conclusiones.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14454/1259
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectCiencias jurídicas y derechoes_ES
dc.subjectDerecho y legislación nacionaleses_ES
dc.titleLa respuesta del ordenamiento jurídico-penal español a la delincuencia organizada: análisis del artículo 570 bis del Código Penal y su convivencia con otras figuras afineses_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
767361_1676858.pdf
Tamaño:
3.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones