Desarrollo de un método de estimación de esfuerzo basado en medidas de tamaño y complejidad en el paradigma orientado a objetos

dc.contributor.advisorBarredo Fuentes, Asunciónes_ES
dc.contributor.authorCortázar, Rebecaes_ES
dc.contributor.otherFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.date.accessioned2024-01-29T08:09:46Z
dc.date.available2024-01-29T08:09:46Z
dc.date.issued1999-01-01
dc.description.abstractLa presente tesis doctoral aporta un novedoso modelo de estimación del esfuerzo, basado en dos medidas, una de tamaño y otra de complejidad, centradas en los sistemas de información orientados a objetos. Para evitar ambiguedades, imprecisiones u omisiones en la definición de las medidas y con el fin de definir con rigor y precisión el objetivo de nuestro trabajo, hemos utilizado una expansión del marco de referencia GQM que nos permite definir medidas de manera significativa con respecto a unos objetivos, unos supuestos, unas propiedades axiomáticas, una representación abstracta del producto y una validación experimental. Así, nuestro objetivo ha sido realizar de forma precisa una estimación inicial de esfuerzo en personas-semana, analizando el Modelo del Dominio de un sistema de información orientado a objetos, siendo nuestra hipótesis de partida que dos productos de software de tamaños iguales pueden llevar a esfuerzos de desarrollo completamente distintos debido a la complejidad inherente de cada uno de ellos, considerando además, que el esfuerzo está condicionado por un conjunto de factores de contexto del proyecto. Siguiendo el marco GQM, hemos presentado una formalización de un sistema orientado a objetos, basado en el modelo de Whitmire y en la Teoría de las Categorías, que nos permite medir las propiedades estáticas de un diseño de forma precisa, utilizando un lenguaje común, completo y formal, que no da pie a ambiguedades. En relación a la medida de tamaño, hemos optado por una medida basada en el número de clases a desarrollar y fundamentada en el número de clases del dominio, proporcionando la validación teórica de la misma a la luz de las propiedades axiomáticas propuestas por Briand et al. y Whitmire. Por otra parte, hemos propuesto una medida de complejidad con una sólida base teórica y formal, que puede utilizarse desde la fase de análisis, puesto que en su derivación y validación sees_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14454/25
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectMatemáticases_ES
dc.subjectCiencia de los ordenadoreses_ES
dc.titleDesarrollo de un método de estimación de esfuerzo basado en medidas de tamaño y complejidad en el paradigma orientado a objetoses_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1706260002_308305.pdf
Tamaño:
6.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones