Atribución de competencias y asignación de recursos en la Comunidad Autónoma del País Vasco
análisis teórico y análisis comparado

dc.contributor.advisorBraña Pino, Francisco Javieres_ES
dc.contributor.authorSerna de los Mozos, Víctor Manueles_ES
dc.contributor.otherFacultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2024-05-24T08:36:14Z
dc.date.available2024-05-24T08:36:14Z
dc.date.issued1993-03-08
dc.description.abstractEl Estatuto de Autonomía de Gernika contiene un enorme potencial para propiciar el desarrollo del autogobierno de Euskadi como nación. Pero la desafortunada y no válida Ley de Territorios Históricos, junto con la Ley de Aportaciones aplicable a los ejercicios 1992, 1993, 1994, 1995, y 1996, han contribuido y siguen contribuyendo a la “provincialización" o "territorialización* de la Comunidad Autónoma de Euskadi, lo que está provocando que el enorme potencial para propiciar el desarrollo del autogobierno de Euskadi como nación, en lugar de robustecerse, se vaya debilitando. En efecto, el exorbitado protagonismo que se ha dado a los Organos Forales de los Territorios Históricos, y en especial a las Diputaciones Forales, hace que la Hacienda Pública de Euskadi, teniendo en cuenta: el lado del gasto o de las competencias; y, el lado del ingreso o de los recursos; del nivel gobierno vasco, del subnivel gobiernos forales, y del subnivel gobiernos municipales; sea una organización hacendística, irracional e ineficaz económicamente, y desequilibrada verticalmente. Y, o se invierte lo antes posible la tendencia “provincialista" o "territorialista", denunciada recientemente por un sociólogo de nuestra Universidad de Deusto, o Euskadi no será nunca una nación, con independencia de nuestra incorporación, a través del Estado Español, a las Comunidades Europeas. Aunque el Estado Español no es un Estado Federal, sino un Estado de las Autonomías, el sistema de organización de la Hacienda Pública "Estado-País Vasco", salvando los aspectos políticos y jurídicos, reúne las características hacendísticas de un Estado Federal. Por lo que serán: la teoría económica de la hacienda pública federal, y la realidad de seis países federales: Australia, Austria, Canadá, Estados Unidos, R.F. de Alemania, y Suiza; las que respectivamente, servirán de término de referencia y de comparación.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14454/1424
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectCiencias económicases_ES
dc.subjectPolítica fiscal y deuda públicaes_ES
dc.titleAtribución de competencias y asignación de recursos en la Comunidad Autónoma del País Vascoes_ES
dc.titleanálisis teórico y análisis comparadoes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
5720-35.pdf
Tamaño:
18.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones