Programa Egokitzen : manual de intervención posdivorcio para madres y padres

dc.contributor.authorMartínez Pampliega, Ana
dc.contributor.authorSanz Vázquez, Mireia
dc.contributor.authorCormenzana, Susana
dc.contributor.authorMerino, Laura
dc.contributor.authorCorral, Susana
dc.contributor.authorIriarte Elejalde, Leire
dc.date.accessioned2025-11-03T10:14:43Z
dc.date.available2025-11-03T10:14:43Z
dc.date.issued2021
dc.date.updated2025-11-03T10:14:43Z
dc.description.abstractSi bien el divorcio entre los progenitores es cada vez más frecuente, su impacto es de gran importancia y no se puede minimizar. Además, en la mayoría de los casos afecta a hijos e hijas menores o mayores todavía dependientes de sus familias, para quienes las consecuencias de la ruptura pueden ser de mayor importancia e incluso mantenerse a largo plazo. Los hijos e hijas en medio de un divorcio conflictivo tienen mayor probabilidad de manifestar problemas como depresión, ansiedad, psicosomáticos, dificultades en las relaciones con amigos, conductas agresivas, consumos de drogas, etc. Los padres y las madres quieren proteger a sus hijos e hijas de estos efectos, pero no es una tarea fácil y, a menudo, se requiere del apoyo de profesionales. Actualmente, sabemos que los programas preventivos grupales pueden ayudar y tienen efectos muy positivos para su ajuste psicológico. Esta obra presenta información sobre los factores que afectan a los hijos cuando están en medio del conflicto de sus progenitores y ofrece dos programas de intervención para que los profesionales puedan, de forma sencilla, acompañar a los padres o las madres en este proceso. Las dos propuestas reciben el nombre de Egokitzen, es decir, «adaptándonos», y pueden ser aplicadas en dos momentos diferenciales. Egokitzen Primeros pasos es un programa breve de tan solo cuatro sesiones de dos horas, de carácter preventivo. Este programa es idóneo para ser empleado en las primeras fases del divorcio. Egokitzen Progenitores es un programa de diez sesiones de hora y media cada una, que puede ser aplicado independientemente del tiempo transcurrido tras el divorcio. Ambos programas de intervención son sencillos de aplicar por los profesionales, en la medida en que están completamente manualizados. Se trata de herramientas muy prácticas que ayudarán a la coparentalidad, a la mejora de las relaciones entre los progenitores y sus hijos e hijas y, sobre todo, contribuirán a su ajuste psicológico.es
dc.identifier.citationMartínez Pampliega, Sanz Vázquez, Cormenzana Redondo, Merino Ramos, Corral Gilsanz, & Iriarte Elejalde. (2021). Programa Egokitzen : manual de intervención posdivorcio para madres y padres
dc.identifier.isbn9788436844443
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14454/4218
dc.language.isospa
dc.publisherPirámide
dc.titlePrograma Egokitzen : manual de intervención posdivorcio para madres y padreses
dc.typebook
dcterms.accessRightsmetadata only access
Archivos
Colecciones