El mapeo cultural como forma de reapropiación del espacio urbano

dc.contributor.advisorOrtega Nuere, Cristinaes_ES
dc.contributor.authorVerdet, Isabeles_ES
dc.contributor.otherFacultad de Ciencias Sociales y Humanases_ES
dc.contributor.otherOcio, Cultura y Comunicación para el Desarrollo Humanoes_ES
dc.date.accessioned2024-02-05T09:57:12Z
dc.date.available2024-02-05T09:57:12Z
dc.date.issued2018-07-13
dc.description.abstractEsta investigación plantea una aproximación al mapeo cultural como medio para la reapropiación del espacio urbano. A efectos de esta investigación, la reapropiación se entiende como el desarrollo de nuevas formas de relacionamiento con el entorno desde una posición de empoderamiento y mayor conciencia espacial. Para ello, realiza una revisión del uso del término “mapeo cultural” y reconstruye el panorama de prácticas que en la actualidad quedan englobadas en él. Tras identificar tres ámbitos principales en los que se desarrolla el mapeo cultural –política y gestión cultural, expresión artística y cartografía crítica– y apoyándose en un marco teórico sobre la producción del espacio social, esta investigación realiza un análisis comparativo de seis casos concretos de mapeo, dos por cada uno de los tres ámbitos mencionados, a fin de identificar y argumentar una serie de usos y efectos de los mapas que nos permiten afirmar su potencial para la reapropiación del espacio urbano.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14454/779
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectCiencia políticaes_ES
dc.subjectSociologíaes_ES
dc.subjectCiencias políticases_ES
dc.subjectSociología de los asentamientos humanoses_ES
dc.titleEl mapeo cultural como forma de reapropiación del espacio urbanoes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1707125665_317134.pdf
Tamaño:
3.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones