Sinhogarismo en tiempos de confinamiento vivencias profesionales y ciudadanas en la ciudad de Barcelona

Cargando...
Miniatura
Fecha
2021-01-21
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Barcelona
google-scholar
Resumen
El presente artículo versa sobre la incidencia del confinamiento a causa del COVID-19 en el ejercicio del Trabajo Social, en el caso concreto del sinhogarismo. A partir de los resultados de un estudio sobre la intervención del Trabajo Social en tiempos de crisis sanitaria que abarca diferentes ámbitos, se muestra la vivencia y el impacto personal de la situación de confinamiento en los/as técnicos/as sociales así como de las personas sin hogar con las que estos/as trabajan. El diseño metodológico de la investigación es de carácter cualitativo e incluye trabajo de campo empírico a pesar de estar limitado por las restricciones del contexto de confinamiento. Los resultados muestran la existencia de elementos comunes en la vivencia de la situación de confinamiento si bien se dilucidan significativas diferencias como consecuencia de la desigualdad social. Dichas diferencias orientan hacia donde se debe dirigir el Trabajo Social, tanto a nivel general como en el ámbito del sinhogarismo, para poder dar respuesta a las necesidades sociales acorde al contexto sociohistórico en el que se desempeña.
This article addresses the incidence of confinement due to COVID-19 in the exercise of Social Work, and in the particular case of homelessness. Based on the results of a study on the intervention of Social Work in times of health crisis that covers different areas of intervention, the experience and personal impact of the confinement situation on social technicians shown, as well as its impact on the homeless people with whom they work. The methodological design of the research is qualitative and includes empirical field work limited by the constraints of the confinement context. The results show the existence of common elements in the experience of the confinement situation, although significant differences are elucidated as a consequence of social inequality. These differences guide the direction that social work should have, both at a general level and in the area of homelessness, in order to respond to the social needs associated to the socio-historical context in which it works.
Palabras clave
Trabajo Social
Personas sin hogar
COVID-19
Confinamiento
Investigación
Social Work
Homeless people
Confinement
Research
Descripción
Materias
Cita
Matulič Domandzič, M. V., Munté Pascual, A., Vicente Zueras, I. d., & Redondo Sama, G. (2021). Sinhogarismo en tiempos de confinamiento: vivencias profesionales y ciudadanas en la ciudad de Barcelona. Itinerarios de trabajo social, 1, 15-22. https://doi.org/10.1344/ITS.V0I1.32254
Colecciones