"Neurodemenpsia": perfiles neuropsicológicos y psicológicos en demencias neurodegenerativas primarias

dc.contributor.advisorAmayra Caro, Imanoles_ES
dc.contributor.advisorLópez Paz, Juan Franciscoes_ES
dc.contributor.authorOnandia Hinchado, Ibanes_ES
dc.contributor.otherFacultad de Psicología y Educaciónes_ES
dc.contributor.otherPsicología clínica y de la saludes_ES
dc.date.accessioned2024-02-05T09:56:23Z
dc.date.available2024-02-05T09:56:23Z
dc.date.issued2015-11-11
dc.description.abstractLa génesis del presente proyecto nace en el seno de una unidad de neurología, donde es evidente la necesidad de distinguir las diferentes demencias degenerativas primarias a saber de la diferente intervención que se debe implementar sobre cada una de ellas. Por otro lado, la neuropsicología viene trabajando en ayudar en esta tarea, posibilitando el hallazgo de marcadores neuropsicológicos (mnesia, lenguaje, función visuoespacial y visoconstructiva, razonamiento espacial, memoria de trabajo y funciones ejecutivas) e incluso psicológicos con el fin de poder discriminar el padecimiento de una demencia y/o un deterioro cognitivo, así como de cara a clarificar la semiología entre las diferentes patologías de este tipo. Esta tesis pretende ahondar en ese camino, dibujando para ello los perfiles neuropsicológicos, además de algunos psicológicos (los más frecuentemente afectados en las demencias). Además, el trabajo llevado a cabo intenta analizar qué pruebas pueden ayudar en mejores condiciones en esta tarea y qué elementos y criterios facilitan o dificultan el objetivo de saber qué demencia padece el paciente. Para ello se llevan a cabo análisis de tipo inferencial, así como se usa la estadística descriptiva de las variables obtenidas. A grandes rasgos, las conclusiones nos evidencia la necesidad de trabajar en mayor medida dentro de las estandarizaciones de las pruebas neuropsicológicas existentes en la actualidad, así como en los criterios diagnósticos establecidos y que basan mayormente su poder, aún a día de hoy, en el aspecto clínico, usando para ello herramientas clínicas que necesitan mejoras. Además, la capacidad de memoria supone el punto más relevante a la hora de discriminar las diferentes demencias.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14454/596
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectCiencias médicases_ES
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.subjectMedicina internaes_ES
dc.subjectPsicopedagogíaes_ES
dc.subjectPsicología de la vejezes_ES
dc.subjectProcesos cognitivoses_ES
dc.title"Neurodemenpsia": perfiles neuropsicológicos y psicológicos en demencias neurodegenerativas primariases_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1707125657_863021.pdf
Tamaño:
10.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones