Terapia sistémica basada en la resiliencia. Programa psicoeducativo para personas migrantes latinoamericanas

dc.contributor.advisorNicolás Martínez, Luis dees_ES
dc.contributor.authorÁlvarez Arocha, María Auxiliadoraes_ES
dc.contributor.otherFacultad de Filosofía y Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.contributor.otherSalud y Familiaes_ES
dc.date.accessioned2024-01-29T08:09:57Z
dc.date.available2024-01-29T08:09:57Z
dc.date.issued2009-10-30
dc.description.abstractEste trabajo presenta una propuesta de atención terapéutica con el enfoque sistémico-estructural en un área importante dentro de la ciudad de Bilbao: las necesidades de asesoramiento psicológico de las personas migrantes latinoamericanas domiciliadas en dicha comunidad, debido a que este grupo migratorio constituye el colectivo de inmigrantes mayoritario en dicha ciudad. Adicionalmente, propone una forma de actuar preventivamente con un modelo de programa psicoeducativo de formación en el área familiar, que contribuya a atender las necesidades detectadas en relación con estas personas en esta área, puesto que trabajar con las personas migrantes latinoamericanas representa una inversión social, cuyos frutos pueden ser altamente beneficiosos, porque estas personas podrían obtener herramientas que les permitan lograr mayor estabilidad emocional, crecimiento de la autoestima, valoración personal y familiar, lo cual repercutiría en las demás áreas de su vida, y en la educación de los hijos en cuanto al respeto a las normas, formas adecuadas de comunicación de sus ideas y sentimientos, el valor de sí mismos y de las demás personas, a vivir desde las diferencias, al manejo de la adversidad, el desarrollo de la resiliencia y de valores tales como la igualdad, el respeto, la reciprocidad, la confianza, la lealtad, la responsabilidad, la participación y el compromiso comunitario. Para realizar este trabajo, se realizó una amplia investigación sobre el enfoque sistémico, y específicamente, sobre la terapia estructural; una reflexión sobre el papel del terapeuta en este tipo de terapia, y el proceso por el cual se logra la sintonía con las personas y familias; la valoración del contexto cultural para llevar a cabo la terapia y el trabajo preventivo con las personas migrantes; el análisis del fenómeno de la resiliencia y su desarrollo, el cual permite que puedan salir fortalecidas de las crisis y de la adversidad, que implica la decisión de emigrar de sus países de origen, y superar los problemas emocionales y afectivos que se generan de este hecho. Además, se efectuó una investigación sobre el fenómeno de la migración en Bilbao, y sobre las necesidades de las personas migrantes latinoamericanas relacionadas con la familia, así como las principales áreas de atención de las diversas modalidades de familias encontradas, gracias al apoyo de instituciones que trabajan con personas migrantes. La motivación por este tema de investigación nació de la experiencia de vivir en la ciudad de Bilbao, al realizar los estudios del doctorado en Psicología de la Universidad de Deusto, y constatar personalmente el fenómeno creciente de la inmigración, especialmente de personas procedentes de América Latina, y sus efectos.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14454/51
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectDemografíaes_ES
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.subjectDemografía históricaes_ES
dc.subjectAsesoramiento y orientaciónes_ES
dc.subjectPsicopedagogíaes_ES
dc.subjectPersonalidades_ES
dc.titleTerapia sistémica basada en la resiliencia. Programa psicoeducativo para personas migrantes latinoamericanases_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2009alvarterap.pdf
Tamaño:
773.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones