Análisis de Tertulias Musicales Dialógicas en Educación Secundaria
Evolución de las actitudes hacia la música clásica y el clima de aula

dc.contributor.advisorGarcía Carrión, Rocíoes_ES
dc.contributor.authorArza Villanueva, Nereaes_ES
dc.contributor.otherFacultad de Educación y Deportees_ES
dc.contributor.otherPrograma de Doctorado en Educación por la Universidad de Deustoes_ES
dc.date.accessioned2024-02-26T09:01:13Z
dc.date.available2024-02-26T09:01:13Z
dc.date.issued2021-09-28
dc.description.abstractLa presente tesis doctoral denominada “Análisis de Tertulias Musicales Dialógicas en Educación Secundaria: Evolución de las actitudes hacia la música clásica y el clima de aula” presenta el impacto de las Tertulias Musicales Dialógicas (TMD) en el centro educativo de implementación. La justificación del tema de estudio responde tanto a motivos personales y profesionales, como también a aspectos pedagógicos. Se trata de implementar las tertulias como ejemplo de Actuación Educativa de Éxito (AEE) en el aula de música basada en evidencias científicas desde la propia experiencia de profesora de música y la necesidad de una renovación de la manera de trabajar esta asignatura. El objetivo principal del estudio es analizar la evolución en relación a la actitud hacia la música clásica y clima de aula durante la puesta en marcha de seis tertulias musicales dialógicas. Las preguntas que guían el estudio son: ¿en qué medida cambian las actitudes del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria hacia la música clásica cuando participa en las TMD? y ¿cómo es el clima de aula teniendo en cuenta las interacciones que emergen entre el alumnado durante las TMD? La metodología elegida para llevar a cabo esta investigación ha sido una metodología mixta, utilizando tanto técnicas cualitativas como cuantitativas. Concretamente, se ha realizado un estudio de caso, se han analizado los dos grupos existentes del centro de 1ºESO, en los cuales la investigadora es a su vez profesora de música. Los resultados obtenidos en la investigación indican como la actitud hacia la música clásica del alumnado ha mejorado considerablemente. Además, los jóvenes afirman no relacionar el trabajar la música clásica en el aula con algo de menor atractivo e interés en comparación con otros estilos musicales. Por otro lado, en cuanto a lo que se refiere al clima de aula, se ha fomentado un ambiente de diálogo basado en el respeto, donde los alumnos han compartido sus opiniones poniéndose en el lugar del otro y desarrollando así la empatía. Por esto, los datos muestran que se ha conseguido en ambos grupos un diálogo mucho más ordenado respetando los turnos de palabra, una relación horizontal entre todos los participantes, interacciones de igualdad, un ambiente comprensivo y equitativo donde todos entienden los sentimientos, pensamientos y emociones de los demás alcanzando una inclusión total y mejores relaciones interpersonales.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14454/1308
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.subjectCiencias de las artes y las letrases_ES
dc.subjectPsicología sociales_ES
dc.subjectTeoría, análisis y crítica de las Bellas Arteses_ES
dc.subjectMúsica y musicologíaes_ES
dc.titleAnálisis de Tertulias Musicales Dialógicas en Educación Secundariaes_ES
dc.titleEvolución de las actitudes hacia la música clásica y el clima de aulaes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
616119_1419388.pdf
Tamaño:
3.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones