La personalidad social del vasco de Maruri y su ligazón materna a través de psicodiagnóstico de Rorschach

Cargando...
Miniatura
Fecha
1982-07-27
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Deusto
google-scholar
Resumen
Este trabajo estudia la "psicología de un pueblo". Pienso que cuando se aborda un tema de esta índole, no se puede ser ni improvisado, ni improvisador. El investigador debe pisar tierra extrayendo conclusiones concretas de investigaciones concretas. Y sí pisa tierra, el investigador, por serlo, debe, además, ser humilde y no extrapolar sus consecuencias hacia un ámbito que las limitaciones metodológicas le impiden. Estamos en un momento en que, más que nunca, se hace necesario y, hasta urgente, el previo y mutuo conocimiento si es que de verdad queremos entendernos. Soy consciente de que, desgraciadamente, y como se está estructurando la nueva sociedad y configurándose las nuevas autonomías del Estado Español, sería ser iluso pensar que la claridad y la objetividad, siempre mejores que los delirios colectivos y la literatura de mogollón, basten para eliminar estereotipos irracionales. A pesar de todo, no cabe duda de que, como dice Julio Caro Baroja, "manejar criterios objetivos y serenos serán de gran utilidad, para remediar, o por lo menos paliar, los males producidos y los predecibles: que no son pocos". Esa es nuestra esperanza. El trabajo se divide en cuatro partes. Después de una introducción en la que se exponen las bases teoréticas del método proyectivo, la primera parte viene a ser una síntesis de la prueba de Rorschach, que busca el entendimiento global de la misma como fundamento previo de una mejor comprensión de los resultados finales. La segunda parte, abarca la descripción de las características tanto históricas como socio-culturales de la zona de estudio; las razones de la elección de la zona de estudio, objetivos del trabajo y características de la muestra. La tercera parte, recoge los resultados obtenidos, interpretados a la luz de las bases teóricas de Rorschach. La cuarta y última parte, incide en un aspecto fundamental que, si bien, en un principio, no fue objeto de mi atención, a lo largo del proceso de análisis de datos se ha venido configurando: el desarrollo psicosexual y las relaciones objetales. En esta cuarta parte, se contempla la especial vivencia que el vasco de Maruri manifiesta ante la instancia materna. La inicio con una exposición de las bases teóricas psicodinámicas, que, a mi juicio, son el marco teórico más adecuado para pоder interpretar el fenómeno de la ligazón materna, tan extendido en Maruri. Después de interpretar, a la luz del marco teórico señalado, los datos estadísticos recogidos, damos fin a la investigación exponiendo un resumen general de los resultados obtenidos.
Palabras clave
Descripción
Materias
Psicología
Evaluación y diagnóstico en psicología
Teoría de tests
Psicología social
Psicología comunitaria
Cita
Colecciones