La relación entre la administración pública y el tercer sector guipuzcoano a debate: ¿uno o varios modelos ante la heterogeneidad del sector?

No hay miniatura disponible
Fecha
2021-12-02
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa, CIRIEC
google-scholar
Resumen
El Tercer Sector ocupa un rol central en los Estados de Bienestar europeos contribuyendo a dar respuesta a diversidad de necesidades sociales que se producen en su seno. En el contexto actual, los Estados de Bienestar europeos están convergiendo hacia modelos descentralizados y de gestión multinivel de las políticas sociales, generando que los modelos regionales de bienestar muestren gran variabilidad en su gobernanza y entramado institucional posibilitando la creación de distintos modelos de relación entre la administración pública y el Tercer Sector. En el caso de Gipuzkoa, el papel asumido por los distintos actores da cuenta de las dimensiones sustantivas y operativas de la relación entre la administración pública y el Tercer Sector. Este debate se ha visto además avivado por la necesidad de adecuar las respuestas colectivas ante la brecha social generada por las crisis recientes. Este artículo analiza los discursos y demandas que se formulan desde el propio sector partiendo de la premisa de que las preferencias y posicionamientos sobre cómo debe ser la interrelación entre ambas partes dependen de la percepción en torno a las principales fuentes de tensiones y conflictos. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio cualitativo de caso en el que se han realizado 34 entrevistas semiestructuradas en profundidad a informantes clave tanto del Tercer Sector como de la administración pública, poniendo especial interés en identificar cuáles son las claves sobre las que se producen las relaciones público-privadas en el territorio de Gipuzkoa y cuáles deberían de ser a futuro.
The Third Sector plays a central role in the European Welfare States as it responds to a wide variety of social needs that emerge within them. In the current context, European Welfare States are converging towards decentralized models and multilevel management of social policies, causing regional welfare models to show great variability in their governance and institutional framework, enabling the creation of different relationship models between the public administration and the Third Sector. In Gipuzkoa, the role assumed by the different actors account for the substantive and operational dimensions of the relationship between the public administration and the Third Sector. This debate has also been fueled by the need to adapt collective responses to the social gap generated by recent social crises. This article analyzes the discourses and demands formulated from the Third Sector itself, set on the premise that positions on how the interrelation should be between both actors depend on the perception around the main sources of tension and conflicts. To this end, a qualitative case study has been carried out. Thirty-four in-depth semi-structured interviews were developed with key informants from both, the Third Sector and the public administration, devoting special attention to the keys on which public-private relations in the territory of Gipuzkoa are produced and what should be in the future.
Palabras clave
Tercer sector
Administración pública
Gobernanza
Third Sector
Public Administration
Govern
Descripción
Materias
Cita
Izaguirre Choperena, A., Sánchez Salmerón, V., & Zuñiga, M. (2021). La relación entre la administración pública y el tercer sector guipuzcoano a debate: ¿uno o varios modelos ante la heterogeneidad del sector?. CIRIEC - España, Revista de economía pública, social y cooperativa, 103, 111-139. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.103.21489
Colecciones