La condición de no binario en la legislación europea: estudio comparativo sobre definiciones y marcos legales y políticos

Cargando...
Miniatura
Fecha
2020-12-23
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Asociación Vasca de Sociología = Euskal Soziologia Elkartea
Universidad de Deusto = Deustuko Unibertsitatea, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea, Departamento de Sociología
google-scholar
Resumen
Las personas de género no binario son aquellas quienes no se identifican con la dicotomía de hombre-mujer. El reconocimiento de estas identidades debería formar parte de los objetivos de inclusión social de toda democracia que respeta el derecho a la autodeterminación de género como parte de fundamental del derecho a la vida privada e inclusión jurídica. Aunque al nivel jurídico, académico, y social, estas personas siguen sin recibir su debido reconocimiento, varios países Europeos han tomado pasos concretos para reconocer la existencia de estas personas y concederles libertad de acceso a sus derechos civiles. A pesar de las propuestas jurídicas desde el 2017 para la ampliación de los derechos de las personas trans* y un mayor reconocimiento en ciertos medios, aún España no ha llegado a reconocer el género no binario. Tomando como ejemplo Dinamarca, Los Países Bajos, Alemania, y Malta quienes han formalizado el reconocimiento jurídico del género no binario, proponemos hacer un análisis comparativo en cada país de los derechos LGBT+, comparando sus definiciones, planteamientos de partida y relacionándolo con su legislación y medidas más recientes para tratar de ver la relación entre los planteamientos y definiciones de partida y las medidas legales y planteamientos de políticas públicas.
People of non-binary gender are those who do not identify with man-woman dichotomy present in western cultures including Spanish. The recognition of these identities should be included in the social inclusions objectives of any democracy that respects the right to gender self-determination as a fundamental part of the right to privacy and legal inclusion. Although non-binary people still have little recognition at the legal, academic and social level, several European countries have taken concrete, legislative steps to recognize the existence of non-binary people, thereby granting access to many of their civil rights. Despite their having been legal proposals since 2017 advocating for the expansion of the rights of trans* people, and a greater representation of non-binary people in some media, Spain does not yet recognize non-binary gender identities at a national level. Using Denmark, the Netherlands, Germany and Malta as examples of countries who have formalized the legal recognition of non-binary gender, we propose to make a comparative analysis of each country’s LGBT + rights, comparing their definitions, starting points and most recent legal measures, analyzing the relationship between the initial approaches and definitions and the legal measures and public policy approaches.
Palabras clave
Identidad de género
Género no-binario
Reconocimiento legal
Indicador de género
Europa
Gender identity
Non-binary gender
Legal recognition
Gender marker
Europe
Descripción
Materias
Cita
Ellis Montalbán, P., & Bartolomé Peral, E. (2020). La condición de no binario en la legislación europea: estudio comparativo sobre definiciones y marcos legales y políticos. Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política, 69, 20-38. https://doi.org/10.18543/INGURUAK-69-2020-ART02
Colecciones