Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
Logotipo del repositorio
  • DeustoTeka
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Políticas
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vicente Torrado, Trinidad Lourdes"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acogida e integración de personas refugiadas: una mirada desde los documentales
    (Kontu laborategia: contar en la investigación de frontera, 2022-09-28) Vicente Torrado, Trinidad Lourdes ; La Spina, Encarnación; Urrutia Asua, Gorka
    En los últimos años, especialmente a partir de la mal llamada «crisis de los refugiados», los documentales se han convertido en un vehículo primordial para analizar la realidad de las personas refugiadas llegadas a Europa, y también para sensibilizar sobre las causas y el drama del exilio, así como en torno a los problemas derivados de estas migraciones forzadas en sus diferentes fases. Poniendo la mirada sobre los diferentes escenarios migratorios (la salida, el tránsito y el destino), diversos documentales, con enfoques distintos, tratan de reflejar la experiencia migratoria de estas personas refugiadas, así como la reacción política y social de cada lugar de destino. En este contexto, este artículo se centra en el análisis de cuatro documentales producidos en España e Italia —«Memorias del refugio», «Ongi Etorri», «La porta di casa. Storie e numeri di (stra)ordinaria accoglienza» y «Rotta balcanica. Ultima fermata»—, poniendo el foco en la acogida y la integración de las personas refugiadas: uno de los retos migratorios que ha tenido una proyección más contenida y dispar en el formato documental. Una mirada que nos permite reflexionar en clave socio-crítica cómo un modelo de acogida sin integración en derechos solo entraña una aceptación resignada o tolerada «del otro», percibido como una continua amenaza al bienestar general, negando por tanto espacios de convivencia e igualdad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Inmigración y desigualdades sociales: el desafío de la inclusión en la sociedad vasca
    (Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea, Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua, 2023) Vicente Torrado, Trinidad Lourdes
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La libertad afectivo-sexual algunas reflexiones y retos
    (Asociación Vasca de Sociología = Euskal Soziologia Elkartea, 2023) Vicente Torrado, Trinidad Lourdes
    La sexualidad nos acompaña desde el nacimiento y tiene un papel esencial en el proceso de desarrollo de las personas. Hablar de libertad afectivo-sexual es hablar de autoestima, de afectos, de placer, de igualdad de hombres y mujeres, de respeto a las diferentes orientaciones sexuales... Si se pretende construir una sociedad en la que hombres y mujeres podamos convivir en igualdad, sin discriminaciones y sin violencia machista, es imposible separar sexualidad y afectividad. Y hablar de libertad afectivo-sexual es también hablar de sensibilización y de prevención de la violencia sexual. Estas han sido precisamente temáticas abordadas en el conversatorio «Libertad afectivo-sexual», en el que participaron Ana de Miguel, Sindy Takanashi, Espacio Regadera y Miguel Lorente, dentro del Congreso Emakumeak organizado por la Diputación Foral de Bizkaia. Y es a partir de este conversatorio que se escribe esta relatoría, presentada en el marco de dicho congreso. 
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Migración, asilo y género: aportes para la reflexión y la intervención
    (Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea, Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua, 2024) Vicente Torrado, Trinidad Lourdes; Fathi, Maryam
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Mujeres inmigrantes: Proyectos y realidades del proceso migratorio
    (Universidad de Deusto, 2015-06-24) Vicente Torrado, Trinidad Lourdes; Blanco Fernández de Valderrama, Cristina; Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; La Sociedad Actual: Problemáticas Y Retos
    Esta tesis se plantea ahondar en la comprensión de la inmigración femenina llegada hasta España, a través del estudio de los proyectos migratorios de las mujeres marroquíes, ecuatorianas y colombianas residentes en este territorio. Tres colectivos de mujeres que vienen liderando la inmigración femenina hacia este país y que presentan, además, importantes diferencias migratorias desde la perspectiva de género. El análisis de sus proyectos migratorios es, por otra parte, articulado en base a sus tres pilares básicos: las condiciones de partida y los motivos aducidos para emigrar, el contexto del establecimiento en la sociedad receptora (atendiendo a su situación jurídica, laboral, residencial y familiar) y las expectativas de retorno (si las hubiere). Con todo ello, se trata de analizar cómo estas mujeres configuran sus propios proyectos migratorios, esto es, cómo representan de forma anticipada el ciclo completo de su migración, y cómo y bajo qué circunstancias dichos proyectos se van modificando con el transcurso del tiempo. Y todo ello colocándolas a ellas como protagonistas, como sujetos con capacidad de agencia que toman decisiones fundamentales que marcarán el discurrir de sus propias vidas. Atendiendo a estos fines, esta investigación combina métodos cuantitativos y cualitativos a través de una perspectiva comparada. La metodología cuantitativa, basada en el análisis de fuentes secundarias, es empleada para dimensionar a nivel macrosocial el fenómeno de la inmigración afincada en el Estado español, identificando y comparando indicadores sociodemográficos, económicos, etc. Mientras que la metodología cualitativa, basada en entrevistas en profundidad semiestructuradas, es empleada para analizar la propia visión subjetiva de las mujeres protagonistas de este estudio, su experiencia migratoria y sus expectativas de futuro. La perspectiva comparada permite, además, profundizar en las semejanzas y diferencias de las visiones en torno a cada aspecto considerado desde el propio planteamiento de estas mujeres, procedentes de tres escenarios nacionales muy distintos
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Reflexiones en torno a los retos de la igualdad en la actualidad: trabajo, libertad sexual y agenda feminista
    (Asociación Vasca de Sociología = Euskal Soziologia Elkartea, 2023-06-20) Serrano Argüeso, Mariola ; Vicente Torrado, Trinidad Lourdes; Silvestre Cabrera, María
    La celebración del congreso Emakumeak (18-20 de enero de 2023) permitió que más de 1.000 mujeres se unieran para reflexionar en torno a los grandes retos de la igualdad en nuestra sociedad. En concreto, estas reflexiones se organizaron en torno a 3 ejes temáticos: trabajo; libertad afectivo-sexual y agenda feminista. La cobertura de estos 3 ejes se planteó a través de ponencias y mesas redondas con participantes relevantes en estas materias. Este artículo tiene como objetivo dar a conocer las conclusiones y reflexiones más relevantes de estas intervenciones con la aportación académica de las autoras, que a su vez fueron las relatoras de los 3 ejes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Religious diversity and migration: exploring research trends in an increasingly secular Spain
    (MDPI, 2023-06-11) Vicente Torrado, Trinidad Lourdes; Urrutia Asua, Gorka
    Secularism and the public management of religious diversity have gone hand in hand in public and academic debates in recent decades. Meanwhile, many of the elements related to secularism and the presence of religions in western societies have been conditioned by the migratory phenomenon. At the same time, Spain has been exposed to a relevant qualitative change in its socio-religious composition, evolving from a mainly Catholic society to a less religious and more diverse one, equating to other European societies. Many controversial issues have arisen in recent decades, such as the role of religion in the public life, the relations between religion and the state and the emergence of a more plural society, having a special role the migratory phenomenon. This contribution approaches these issues through analysis of the linkage between migration and religious diversity studies within a secular framework. The paper aims to analyze this reality, focusing on the main research trends in PhD studies in the past 20 years. The article reveals a growing interest in doctoral research from a multidisciplinary perspective in the field of religion and international migration, the contexts in which this research has been carried out, as well as its main themes and methods of approach. The intent is to study the religious phenomenon linked to immigration, because this reflects, at least to a certain extent, the concern for understanding the presence of religion in an increasingly secular society, such as in Spain.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Situación social de las familias inmigrantes de origen extranjero con menores a cargo evidencias para repensar las políticas públicas
    (Universidad de Salamanca, 2021) Urrutia Asua, Gorka; Vicente Torrado, Trinidad Lourdes
    La integración intercultural constituye un proceso bidireccional y dinámico que afecta tanto a las personas inmigrantes como a la sociedad receptora, y que afecta a todos los ámbitos de la vida. Esta presentación analizará las variables relativas a la situación económica y residencial de los hogares con personas inmigrantes de origen extranjero y con menores de entre 1 y 15 años, a partir de la Encuesta a la Población Inmigrante de origen Extranjero residente en Euskadi (EPIE), realizada a lo largo del último trimestre del año 2018 entre 2.418 hogares (error muestral: +/-4,62%). Una realidad a considerar en el diseño de políticas públicas orientadas a la integración de esta población menor, de modo que se acepten las diferencias, pero no se toleren las desigualdades.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Truth, justice, and reparation: human rights violations and their impact on the police forces and their families in the context of ETA terrorism
    (Universidad de Jaén, 2023-10-31) Intxaurbe Vitorica, José Ramón; Vicente Torrado, Trinidad Lourdes; Urrutia Asua, Gorka
    ETA violence had an impact not only on Basque and Spanish society as a whole, but especially on certain groups who suffered the effects of being direct targets of ETA attacks. One of the most directly affected groups were the police forces (members of the Ertzaintza and of the Spanish security forces), as well as their families. This article uses a qualitative methodology (based on semi-structured in-depth interviews) to reflect and analyse the threat that ETA posed for these police forces and their families in the Basque Country, with special emphasis on the way in which their fundamental rights were affected by ETA actions.
  • Icono ubicación Avda. Universidades 24
    48007 Bilbao
  • Icono ubicación+34 944 139 000
  • ContactoContacto
Rights

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como:
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar sugerencias