Examinando por Autor "Urrutia Asua, Gorka"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acogida e integración de personas refugiadas: una mirada desde los documentales(Kontu laborategia: contar en la investigación de frontera, 2022-09-28) Vicente Torrado, Trinidad Lourdes ; La Spina, Encarnación; Urrutia Asua, GorkaEn los últimos años, especialmente a partir de la mal llamada «crisis de los refugiados», los documentales se han convertido en un vehículo primordial para analizar la realidad de las personas refugiadas llegadas a Europa, y también para sensibilizar sobre las causas y el drama del exilio, así como en torno a los problemas derivados de estas migraciones forzadas en sus diferentes fases. Poniendo la mirada sobre los diferentes escenarios migratorios (la salida, el tránsito y el destino), diversos documentales, con enfoques distintos, tratan de reflejar la experiencia migratoria de estas personas refugiadas, así como la reacción política y social de cada lugar de destino. En este contexto, este artículo se centra en el análisis de cuatro documentales producidos en España e Italia —«Memorias del refugio», «Ongi Etorri», «La porta di casa. Storie e numeri di (stra)ordinaria accoglienza» y «Rotta balcanica. Ultima fermata»—, poniendo el foco en la acogida y la integración de las personas refugiadas: uno de los retos migratorios que ha tenido una proyección más contenida y dispar en el formato documental. Una mirada que nos permite reflexionar en clave socio-crítica cómo un modelo de acogida sin integración en derechos solo entraña una aceptación resignada o tolerada «del otro», percibido como una continua amenaza al bienestar general, negando por tanto espacios de convivencia e igualdad.Ítem COVID-19 and asylum rights(Palgrave Macmillan, 2024) Churruca Muguruza, Cristina; Cretu, Doina Anca ; Urrutia Asua, GorkaÍtem Diversidad religiosa en Euskadi: ¿es la religión un factor para la desigualdad?(Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea, Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua, 2023) Moreno Márquez, Gorka; Urrutia Asua, GorkaÍtem Minorías religiosas y derechos humanos(Universidad de Deusto, 2014-02-13) Urrutia Asua, Gorka; Zubero Beaskoetxea, Imanol; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Estudios Internacionales e InterculturalesLa presencia de confesiones no católicas en la sociedad vasca es un fenómeno relativamente reciente, cuya emergencia y desarrollo ha contribuido a una nueva pluralidad religiosa que no ha sido plenamente constatable hasta fechas recientes y cuyo encaje social ha planteado ciertas dificultades. Si bien existe un reconocimiento jurídico de la libertad religiosa, el hecho es que, desde una perspectiva social e institucional, la aceptación de las entidades que la hacen efectiva en la vida pública no es muy alta. El punto de partida de la tesis doctoral se puede formular mediante la siguiente pregunta: ¿Cómo es posible que, con las garantías constitucionales emanadas de la democracia constituida a partir de 1978 y con la extensión del ¿nuevo pluralismo religioso¿ no se hayan hecho efectivos los derechos fundamentales sobre libertad religiosa y todavía hoy, las entidades minoritarias planteen demandas sobre el efectivo cumplimiento de la misma? Intuimos que su respuesta encierra varias causas: jurídicas, políticas y sociológicas. Para abordar esta cuestión, nos planteamos una triple perspectiva de análisis: desde el ámbito de las instituciones locales, desde el de las propias entidades religiosas y desde la ciudadanía. La estrategia metodológica que ha orientado la tesis articula formalmente su estructura. En la primera parte se enmarca el ejercicio de la libertad religiosa en las sociedades contemporáneas bajo cuatro perspectivas, desarrolladas cada una en sendos capítulos: en cuanto derecho fundamental (en su perspectiva histórica, internacional, nacional y en el contexto de la CAPV) (Capítulo 1); en cuanto objeto teórico y más específicamente, en su vinculación a las teorías de la multiculturalidad en el marco de las democracias liberales (Capítulo 2); en el paradigma de las teorías de la secularización y en concreto, en lo referente al carácter público de las religiones en las sociedades modernas (Capítulo 3). Finalmente, recogemos los principales modelos de relación entre las confesiones y el Estado, concluyendo con el que consideramos más adecuado para la gestión de la diversidad religiosa (Capítulo 4). Este apartado se cierra con una recapitulación en la que elaboramos una propuesta a modo de matriz de análisis que permite contrastar empíricamente el planteamiento recogido en la hipótesis. La segunda parte se compone de dos capítulos en los que se describen (Capítulo 5) de forma detallada las características más relevantes de las religiones minoritarias en el País Vasco, haciendo hincapié en aquellas que, por su volumen, van a ser objeto de análisis preferente (cristianismo evangélico, islam, testigos cristianos de Jehová y cristianismo ortodoxo). En el capítulo 6, a partir de de los datos secundarios extraídos de los estudios y monografías en las que se ha investigado la opinión pública ante la diversidad religiosa, se analizan las percepciones que de estas religiones tiene la ciudadanía vasca. La tercera parte hace una referencia expresa a la gestión de la diversidad religiosa desde dos ámbitos locales: el de las instituciones públicas y el de las propias minorías religiosas. Mediante entrevistas en profundidad realizadas a los representantes de ambos sujetos, se contrasta de manera cualitativa el maraco de análisis establecido en el apartado primero con la opinión de sus representantes: tanto de las instituciones públicas locales (Capítulo 7) como de las confesiones minoritarias (Capítulo 8).- Por último, recogemos las principales conclusiones así como todos aquellos anexos tales como la base de datos y el marco normativo relacionados con el trabajo empírico de la tesis y los detalles técnicos de la metodología utilizada.Ítem Religious diversity and migration: exploring research trends in an increasingly secular Spain(MDPI, 2023-06-11) Vicente Torrado, Trinidad Lourdes; Urrutia Asua, GorkaSecularism and the public management of religious diversity have gone hand in hand in public and academic debates in recent decades. Meanwhile, many of the elements related to secularism and the presence of religions in western societies have been conditioned by the migratory phenomenon. At the same time, Spain has been exposed to a relevant qualitative change in its socio-religious composition, evolving from a mainly Catholic society to a less religious and more diverse one, equating to other European societies. Many controversial issues have arisen in recent decades, such as the role of religion in the public life, the relations between religion and the state and the emergence of a more plural society, having a special role the migratory phenomenon. This contribution approaches these issues through analysis of the linkage between migration and religious diversity studies within a secular framework. The paper aims to analyze this reality, focusing on the main research trends in PhD studies in the past 20 years. The article reveals a growing interest in doctoral research from a multidisciplinary perspective in the field of religion and international migration, the contexts in which this research has been carried out, as well as its main themes and methods of approach. The intent is to study the religious phenomenon linked to immigration, because this reflects, at least to a certain extent, the concern for understanding the presence of religion in an increasingly secular society, such as in Spain.Ítem Situación social de las familias inmigrantes de origen extranjero con menores a cargo evidencias para repensar las políticas públicas(Universidad de Salamanca, 2021) Urrutia Asua, Gorka; Vicente Torrado, Trinidad LourdesLa integración intercultural constituye un proceso bidireccional y dinámico que afecta tanto a las personas inmigrantes como a la sociedad receptora, y que afecta a todos los ámbitos de la vida. Esta presentación analizará las variables relativas a la situación económica y residencial de los hogares con personas inmigrantes de origen extranjero y con menores de entre 1 y 15 años, a partir de la Encuesta a la Población Inmigrante de origen Extranjero residente en Euskadi (EPIE), realizada a lo largo del último trimestre del año 2018 entre 2.418 hogares (error muestral: +/-4,62%). Una realidad a considerar en el diseño de políticas públicas orientadas a la integración de esta población menor, de modo que se acepten las diferencias, pero no se toleren las desigualdades.Ítem The structure of beliefs and religious practices in Spain: a three-part society?(Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI), 2025-03-20) Gil Gimeno, Javier; Urrutia Asua, GorkaThe aim of this paper is to critically analyse the structure of religious beliefs and practices in Spain today. In order to approach this task, we have developed a research design that revolves around two analytical cores. The first is of a more descriptive–argumentative nature, where we present the Spanish religious reality by studying available data from relevant statistical sources, specifically, the Centro de Investigaciones Sociológicas and the Observatorio del Pluralismo Religioso. The second is of a more critical–reflexive nature, where we establish whether the available data offer an effectively exhaustive view of the Spanish religious reality in a post-secular context—that is, whether it reflects the existing scenario of religious pluralism, diversity and heterogeneity or whether, on the contrary, it merely reinforces dynamics linked to the General Theory of Secularization, emphasizing narratives that focus on the crisis of the religious and on the incompatibility between the religious and the secular.