Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
Logotipo del repositorio
  • DeustoTeka
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Políticas
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Royo Prieto, Raquel"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    An analysis of responses to sexual assault against women in public space: practical gender needs or strategic gender interests?
    (MDPI, 2023-02-14) Silvestre Cabrera, María; Aristegui Fradua, Iratxe; Royo Prieto, Raquel
    This article focuses on sexual violence and the learned fear of rape experienced by women in their use of public space, understood as social constructions of a system of domination. We analyze a series of data, drawn from secondary sources, on the prevalence and perception of sexual assault in public space. This data confirms that sexual assault in public spaces is a real risk and that, as such, it is perceived and experienced by the majority of women. We have also selected and presented a series of institutional initiatives aimed at preventing sexual assaults on women in public spaces at night-time. Finally, we have constructed an index to study whether the selected institutional responses respond to practical gender needs or to strategic gender interests. The article concludes that all of these initiatives have a greater impact in the area of gender needs, but they are not able to reverse the structural causes of sexual assault or to contribute to true social change.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Are surveys blind to sexual and gender diversity?: reflections and an open proposal
    (Frontiers Media SA, 2024) Royo Prieto, Raquel; Aristegui Fradua, Iratxe; Silvestre Cabrera, María
    This article presents an open proposal on how to include questions that capture different gender identities and sexual orientations in quantitative research. Our theoretical framework is feminist theory and the evolution of feminist debates on identity categories, where the introduction of an intersectional gender perspective has been an important paradigm shift. We have compiled different previous categorization proposals and consider the consequences of not including categories that reflect identity diversity in surveys in order to finally offer our proposal for operationalizing identities. The proposal aims to ensure comparability in longitudinal studies and, at the same time, to incorporate new identity frameworks and an intersectional perspective in quantitative methodology research.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El rol de las representaciones corporales mediáticas en la esfera sexual de personas de ideología feminista
    (Universidad Autónoma de Barcelona = Universitat Autònoma de Barcelona, Departament de Sociologia, Servicio de Publicaciones = Servei de Publicacions, 2020-01-07) Suarez Errekalde, Maialen; Royo Prieto, Raquel
    Este artículo se enmarca dentro de una tesis doctoral que trata de analizar desde una perspectiva feminista las continuidades y rupturas del orden sexual heteropatriarcal analizando las relaciones de poder en las relaciones sexuales de activistas feministas y LGTBIQ+, así como de hombres a favor de la igualdad en Hego Euskal Herria. Mediante este artículo se pretende abordar uno de los principales ejes temáticos de la investigación: el nivel de adherencia a los roles de género tradicionales en las relaciones sexuales de personas feministas. Concretamente, queremos averiguar si las representaciones corporales estereotipadas y sexistas que los medios y las industrias culturales muestran afectan o no al modo en el que se desenvuelven sexualmente las personas pertenecientes a este colectivo, si existen diferencias al respecto en base al género y a la opción sexual, y, por último, si la ideología feminista que comparten influye de alguna manera en su asimilación o rechazo de los contenidos mediáticos mayoritarios. Para ello se han analizado 29 entrevistas en profundidad. Nos encontramos con que, efectivamente, estas representaciones influyen de manera bastante importante, sobre todo en personas cisexuales y/o heterosexuales, en los siguientes aspectos: la construcción del deseo y los modelos de atractivo, por un lado, y la autopercepción del propio cuerpo y las exigencias de los mandatos de género, por otro. Sin embargo, el feminismo les permite tomar conciencia y ser personas críticas al respecto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Voces de mujeres jóvenes feministas ante la maternidad: deconstruyendo el imaginario social
    (Universidad Complutense de Madrid, Editorial Complutense, 2020-04-20) González Estepa, Lía; Royo Prieto, Raquel; Silvestre Cabrera, María
    Este artículo aborda la construcción simbólica de la maternidad en nuestro contexto y la visión feminista de dicha concepción que, junto a otras transformaciones sociales, han incidido en el imaginario colectivo. El principal objetivo es profundizar en la incidencia del imaginario sobre la maternidad en la construcción de identidades feministas. Para ello, se presentan y analizan los testimonios de cinco mujeres jóvenes que se afirman feministas y se detienen a hablar acerca de “la maternidad” como elemento que se entrecruza en su proceso de relación con la política feminista. Los testimonios se han recogido en el marco de una investigación más amplia, que se desarrolla dentro del contexto de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) y busca estudiar cómo mujeres jóvenes que residen en este territorio se han ido relacionando con la política feminista a lo largo de su trayectoria vital. Se ha utilizado una metodología de investigación cualitativa fundamentada en el análisis de cuarenta entrevistas semiestructuradas individuales a mujeres jóvenes que en el año 2016 formaban parte de un grupo de militancia feminista y/o estaban cursando o habían cursado ya alguno de los tres másteres en igualdad, género, violencia contra las mujeres y feminismo actualmente vigentes en la CAPV. Los resultados del análisis de los cinco testimonios seleccionados evidencian que la reflexión sobre la maternidad en clave feminista genera incomodidad, descontento o incertidumbre, pero también permite activar la creatividad y el inconformismo ante el mandato normativo, algo que se considera de gran interés social seguir estudiando, especialmente, desde un enfoque empírico.
  • Icono ubicación Avda. Universidades 24
    48007 Bilbao
  • Icono ubicación+34 944 139 000
  • ContactoContacto
Rights

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como:
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar sugerencias