Examinando por Autor "Roa Mora, Danel"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Deporte, ocio y smart city: un trinomio en desarrollo(Los Libros de la Catarata, 2024) Rubio Florido, Isabel; Aurrekoetxea Casaus, Maite; Lázaro Fernández, Yolanda; Leunda Goñi, Itsaso; Roa Mora, DanelÍtem Habitos deportivos de la población escolar de Bizkaia: 2022(Diputación Foral de Bizkaia = Bizkaiako Foru Aldundia, 2023) Aurrekoetxea Casaus, Maite; Borrajo, Erika; Garalde Gorostola, Alain; Hernandez Simal, Lander; Lázaro Fernández, Yolanda; Roa Mora, Danel; Rubio Florido, Isabel; Sánchez Mencia, Eneko; Urquijo Cela, Itziar; González Santamaría, XabierLa contribución del Deporte Escolar a la educación integral durante la infancia y juventud resulta incuestionable en nuestros días. Su peso en la transmisión de valores, orientados tanto al desarrollo personal como a la mejora de la participación y convivencia ciudadana convierten la práctica deportiva en un elemento promotor de desarrollo humano del que ninguna niña ni ningún niño debería estar privado. Si además se tiene en cuenta que la calidad de las experiencias asociadas a la práctica deportiva en estas edades ejerce una incidencia notable en posteriores decisiones de adherencia o abandono deportivo, la preocupación de las instituciones públicas por optimizar no sólo el acceso sino también la calidad de la oferta deportiva en edad escolar resulta más que legítima.Ítem Intervenciones de ejercicio físico en el medio natural en personas con trastornos por uso de sustancias: revisión sistemática(Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF), 2025-09-10) Roa Mora, Danel; Lázaro Fernández, Yolanda; Moro, ÁlvaroIntroducción: el ejercicio físico y la exposición a los espacios naturales son herramientas evidenciadas con carácter beneficioso en los procesos de tratamiento en personas con trastornos por uso de sustancias (TUS) (Shirazi et al., 2025; Wicks et al., 2022). Objetivo: recoger resultados, tendencias y conclusiones de los estudios realizados en el ámbito del ejercicio físico en el medio natural en personas con TUS. Metodología: Se realizó una revisión sistemática en las bases de datos Web of Science, Pubmed y Scopus. Se incluyeron 5 estudios y se analizaron teniendo en cuenta las características generales, específicas y la calidad metodológica. Resultados: los estudios seleccionados indican que el ejercicio físico en el medio natural es una herramienta eficaz para la mejora de aspectos psicológicos de las personas con TUS. También se observa que el abanico de actividades es escaso y la calidad metodológica es baja o aceptable en líneas generales. Discusión: los escasos estudios encontrados nos demuestran que las intervenciones de ejercicio físico en el medio natural es una herramienta coadyuvante en personas con TUS. Por otro lado, se han encontrado limitaciones metodológicas en los estudios y en el futuro se deben de abordar estudios que tengan en cuenta una mayor calidad metodológica, se basen en principios FITT y midan variables biológicas y de condición física. Conclusiones: la revisión sistemática halló que el ejercicio físico en la naturaleza mejoró la ansiedad, depresión, estrés y craving en personas con TUS. También se observaron tendencias positivas en bienestar y abstinencia. Se identificó la necesidad de estudios futuros con mejor diseño metodológico, aplicando principios del ejercicio y midiendo variables biológicas para optimizar las intervenciones.