Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
Logotipo del repositorio
  • DeustoTeka
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Políticas
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cuenca Amigo, Macarena"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La creación y desarrollo de públicos de la ópera en Europa
    (Universidad de Deusto, 2012-11-26) Cuenca Amigo, Macarena; Ortega Nuere, Cristina; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Ocio y desarrollo humano
    Trabajo de investigación en el que se profundiza en las características de la ópera como experiencia de ocio y se analiza el perfil de su público, así como los factores que favorecen el gusto por el género operístico y aquellos que propician la participación cultural. A partir de este contexto de conocimiento actualizado, se ahonda en el estudio de las estrategias orientadas a crear y desarrollar nuevos públicos a través de una doble aproximación empírica. Por un lado se realiza un análisis de contenido de un corpus documental seleccionado de organizaciones operísticas europeas. La pretensión es recoger una visión general de las iniciativas que estas entidades están llevando a cabo para crear nuevos públicos y desarrollar los que ya tienen. Por otro, se profundiza en el mismo tema a través de las entrevistas en profundidad a tres reconocidos directores artísticos de las tres organizaciones españolas de la muestra. En el marco conceptual se revisan las publicaciones más relevantes sobre la materia, cubriendo los estudios y descubrimientos más importantes, a través de una revisión de la literatura existente. Esta revisión se refiere tanto a la ópera como experiencia de ocio, como al público de la ópera y a la gestión de dicho público. La parte empírica de la investigación pretende acercarse a la realidad de la creación y desarrollo de públicos en la ópera desde dos puntos de vista distintos y complementarios. El análisis de contenido se aplica a 15 organizaciones operísticas europeas de las que se analiza la información contenida en sus páginas web oficiales, así como en documentación complementaria obtenida. Las entrevistas en profundidad se realizan a los directores artísticos de: Teatro Real (Madrid); Gran Teatro del Liceo (Barcelona) y ABAO (Bilbao). El objetivo general de la tesis consiste en descubrir los elementos esenciales que favorecen la creación y el desarrollo de públicos de la ópera desde el punto de vista del ocio. Su resultado final se estructura en tres partes bien diferenciadas: Introducción, Desarrollo y Conclusiones. El desarrollo de la tesis comprende una primera parte conceptual (compuesta por los capítulos 1, 2 y 3) y una segunda parte que contiene el análisis empírico realizado (capítulos 4 y 5). Adicionalmente, se añade también un apartado de bibliografía y unos anexos, tanto en papel como en formato electrónico. Los resultados que se obtienen con la investigación se han agrupado en una relación de cien aspectos clave para la creación y desarrollo de públicos operísticos y una propuesta de segmentación del público. Ambos tienen en cuenta la aplicación de los planteamientos procedentes de los Estudios de Ocio a las estrategias de creación y desarrollo de públicos operísticos, lo que constituye la principal contribución de este trabajo a la comunidad científica.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    From gameplay to heartplay: the importance of affective AI in transforming the video game industry and player experience
    (McGraw Hill España, 2024) Fernández Rafae, Ricardo; Cuenca Amigo, Macarena; Mujika Alberdi, Alazne
    This paper explores the transformative role of Affective Artificial lntelligence (Al) in the video gaming industry, emphasizing its impact on player engagement and experience personalization. Employing a literature review methodology, we analyze key advancements in Affective Al, focusing on technologies that interpret and respond to player emotions through biofeedback mechanisms, emotional intelligence in Al characters, and emotionally resonant game design. Our findings highlight the potential of Affective Al to significantly enhance player experiences by facilitating more immersive and personalized interactions. However, while Affective Al promises substantial benefits in user engagement and game personalization, it also presents ethical challenges, such as privacy concerns and the \ of emotional manipulation, necessitating careful consideration as the technology advances. The integration of Affective Al in video games represents a potential paradigm shift, offering a future where games not only entertain but also empathetically interact with players, fundamentally transforming the landscape of digital entertainment.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Impacto del ocio formativo musical en los niveles de escucha: resultados de una intervención con personas mayores
    (Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, 2018-07-27) Cuenca Amigo, Macarena; Albaina, Mercedes
    El objetivo de este estudio consistió en analizar si la intervención educativa a través de un programa de Ocio Formativo Musical tenía un impacto significativo en los niveles de escucha sensorial, afectivo y analítico en personas mayores con y sin estudios musicales previos. Para ello, se diseñó una escala de medición propia y se aplicó a una muestra de 37 estudiantes mayores de 50 años de la Universidad de Deusto (Bilbao, España). Tanto la escala en su conjunto, como cada una de las subescalas de los distintos niveles de escucha mostraron una adecuada fiabilidad, con valores de alfa de Cronbach superiores a 0,8. El cuestionario fue administrado en el aula el primer y el último día de clase tras la audición de un mismo fragmento musical. Las mediciones anteriores y posteriores a la intervención educativa fueron comparadas aplicando el estadístico de la t-student para muestras relacionadas. La investigación concluyó que el único nivel de escucha afectado de manera significativa tras la intervención de Ocio Formativo Musical estudiada fue el analítico y, afinando más, el impacto solo fue destacable para los individuos de la muestra sin estudios musicales previos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Innovation in tourism distribution ecosystems the role of intermediaries and new agents
    (Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT), 2023) Fernández-Villarán Ara, Asunción; Cuenca Amigo, Macarena
    Tourism distribution faces new challenges characterized by the acceleration of innovation cycles, digital transformation and increasingly deep technical knowledge, which offer organizations new opportunities to expand their capabilities and be more competitive. Our goal is to achieve a comprehensive and up-to-date synthesis of current research approaches on innovation in tourism distribution ecosystems and offer proposals for future research. This is one of the first thematic reviews to focus on how the tourism distribution ecosystem can be comprehensively understood through the application of the 6Cs framework. The study reviews 53 selected articles obtained from the Scopus and Web of Science databases, between January 2001 and August 2023. In business ecosystems, advances in ICT have triggered radical innovations in tourism distribution with the emergence of actors with new business models. Thus, traditional agents must innovate to remain competitive. New digital players lead product innovation, while traditional intermediaries rely more on process innovation. Organizational innovation has proven necessary for both.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Principales retos de los museos de arte en España: consideraciones desde la museología crítica y el desarrollo de audiencias
    (Apostadigital.com, 2019) Ayala Aizpuru, Íñigo ; Cuenca Amigo, Macarena; Cuenca Amigo, Jaime
    Este artículo se centra en identificar los principales retos a los que se enfrentan los museos de arte en España como consecuencia de los numerosos cambios que se están produciendo en su contexto. Se ha realizado una extensa y exhaustiva revisión de la literatura científica vinculada a la situación actual de los museos de arte desde el doble punto de vista de la museología crítica y el desarrollo de audiencias. Como resultado, a partir del enfoque social y económico, se han identificado seis retos, cada uno de los cuales se ha ilustrado con ejemplos de buenas prácticas. La implantación del desarrollo de audiencias se vislumbra como una estrategia con gran potencial para afrontar con solvencia los retos identificados, si bien esto exigirá formar a las plantillas de los museos en este enfoque estratégico y sus herramientas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Reflexiones sobre la participación como co-creación en el museo
    (Ediciones Trea, 2018-09-26) Cuenca Amigo, Macarena ; Zabala Inchaurraga, Zaloa
    El fenómeno de la participación social, impulsado por el auge de las nuevas tecnologías, ha planteado un nuevo escenario y nuevos interrogantes para los profesionales y teóricos del museo. Para muchos de ellos, la participación se ha convertido en un pilar del nuevo paradigma del siglo XXI, en el que la co-creación desempeña un papel fundamental. Sin embargo, la terminología que rodea la participación en las artes se encuentra en un estado de cambio y tanto el concepto de participación como el de co-creación son conceptos ambiguos y son múltiples los usos e interpretaciones que se les otorgan. Este artículo se propone reflexionar sobre el binomio museo y co-creación a partir de una extensa revisión bibliográfica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    A satisfactory visitor experience dimensions and contextual components of Spanish museums
    (Universidade de Évora, Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades (CIDEHUS), 2023) Cuenca Amigo, Macarena; Pérez Santos, Eloísa; Monteagudo Sánchez, María Jesús
    Over the last 20 years, there has been a growing interest in the analysis of museum experiences. Different authors have approached this subject from various perspectives, but only a few have focused on the idea of satisfactory experiences. This study sheds light on this field of knowledge, exploring the factors involved in satisfactory museum experiences. It clarifies how subjective factors (experience dimensions) and the museum environment (contextual components) are related and play a role in shaping those visitor experiences. For this purpose, a quantitative methodology was selected. In 2019 a questionnaire was administered to a sample of 685 visitors to 16 Spanish museums, which confirmed that their museum experience was the result of their interaction with the museum, its characteristics, and its contents. The visitor experience was satisfactory when their interaction had an impact on some dimensions of their experience. This varied according to each visitor's profile and what they valued most. The results showed that, despite the subjective nature of the experience, museums play an essential role as facilitators of satisfactory experiences. They can modulate the role played by the various components of the museum context in their visits, depending on the profiles of their visitors and their orientation toward one type of experience or another.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La transformación de los museos en los últimos años: principales cambios percibidos por los visitantes
    (Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica, 2021-06-21) Ayala Aizpuru, Íñigo ; Cuenca Amigo, Jaime; Cuenca Amigo, Macarena
    A lo largo de los últimos años, diferentes enfoques y disciplinas han profundizado en la labor social de los museos y en cómo estos se han transformado para acercarse a sus públicos. Sin embargo, ¿Podemos afirmar que los museos españoles han cambiado para orientarse más a sus visitantes? ¿Cuál es la percepción de los propios visitantes y quiénes perciben los cambios en mayor medida? El artículo da respuesta a estas preguntas a partir del análisis de resultados de las respuestas a un cuestionario administrado a 685 visitantes de 16 museos españoles entre octubre y diciembre de 2019. La explotación de los datos revela que, en términos generales, el público sí percibe el giro social que han experimentado los museos en los últimos años y, en concreto, quienes perciben los cambios con mayor intensidad son las mujeres, las personas mayores y aquellos visitantes que otorgan a la práctica de visitar museos una mayor importancia que a otras prácticas culturales.
  • Icono ubicación Avda. Universidades 24
    48007 Bilbao
  • Icono ubicación+34 944 139 000
  • ContactoContacto
Rights

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como:
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar sugerencias