Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Ha olvidado su contraseña?
Logotipo del repositorio
  • DeustoTeka
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Políticas
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Ha olvidado su contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cuenca Amigo, Macarena"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La creación y desarrollo de públicos de la ópera en Europa
    (Universidad de Deusto, 2012-11-26) Cuenca Amigo, Macarena; Ortega Nuere, Cristina; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Ocio y desarrollo humano
    Trabajo de investigación en el que se profundiza en las características de la ópera como experiencia de ocio y se analiza el perfil de su público, así como los factores que favorecen el gusto por el género operístico y aquellos que propician la participación cultural. A partir de este contexto de conocimiento actualizado, se ahonda en el estudio de las estrategias orientadas a crear y desarrollar nuevos públicos a través de una doble aproximación empírica. Por un lado se realiza un análisis de contenido de un corpus documental seleccionado de organizaciones operísticas europeas. La pretensión es recoger una visión general de las iniciativas que estas entidades están llevando a cabo para crear nuevos públicos y desarrollar los que ya tienen. Por otro, se profundiza en el mismo tema a través de las entrevistas en profundidad a tres reconocidos directores artísticos de las tres organizaciones españolas de la muestra. En el marco conceptual se revisan las publicaciones más relevantes sobre la materia, cubriendo los estudios y descubrimientos más importantes, a través de una revisión de la literatura existente. Esta revisión se refiere tanto a la ópera como experiencia de ocio, como al público de la ópera y a la gestión de dicho público. La parte empírica de la investigación pretende acercarse a la realidad de la creación y desarrollo de públicos en la ópera desde dos puntos de vista distintos y complementarios. El análisis de contenido se aplica a 15 organizaciones operísticas europeas de las que se analiza la información contenida en sus páginas web oficiales, así como en documentación complementaria obtenida. Las entrevistas en profundidad se realizan a los directores artísticos de: Teatro Real (Madrid); Gran Teatro del Liceo (Barcelona) y ABAO (Bilbao). El objetivo general de la tesis consiste en descubrir los elementos esenciales que favorecen la creación y el desarrollo de públicos de la ópera desde el punto de vista del ocio. Su resultado final se estructura en tres partes bien diferenciadas: Introducción, Desarrollo y Conclusiones. El desarrollo de la tesis comprende una primera parte conceptual (compuesta por los capítulos 1, 2 y 3) y una segunda parte que contiene el análisis empírico realizado (capítulos 4 y 5). Adicionalmente, se añade también un apartado de bibliografía y unos anexos, tanto en papel como en formato electrónico. Los resultados que se obtienen con la investigación se han agrupado en una relación de cien aspectos clave para la creación y desarrollo de públicos operísticos y una propuesta de segmentación del público. Ambos tienen en cuenta la aplicación de los planteamientos procedentes de los Estudios de Ocio a las estrategias de creación y desarrollo de públicos operísticos, lo que constituye la principal contribución de este trabajo a la comunidad científica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    A satisfactory visitor experience dimensions and contextual components of Spanish museums
    (Universidade de Évora, Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades (CIDEHUS), 2023) Cuenca Amigo, Macarena; Pérez Santos, Eloísa; Monteagudo Sánchez, María Jesús
    Over the last 20 years, there has been a growing interest in the analysis of museum experiences. Different authors have approached this subject from various perspectives, but only a few have focused on the idea of satisfactory experiences. This study sheds light on this field of knowledge, exploring the factors involved in satisfactory museum experiences. It clarifies how subjective factors (experience dimensions) and the museum environment (contextual components) are related and play a role in shaping those visitor experiences. For this purpose, a quantitative methodology was selected. In 2019 a questionnaire was administered to a sample of 685 visitors to 16 Spanish museums, which confirmed that their museum experience was the result of their interaction with the museum, its characteristics, and its contents. The visitor experience was satisfactory when their interaction had an impact on some dimensions of their experience. This varied according to each visitor's profile and what they valued most. The results showed that, despite the subjective nature of the experience, museums play an essential role as facilitators of satisfactory experiences. They can modulate the role played by the various components of the museum context in their visits, depending on the profiles of their visitors and their orientation toward one type of experience or another.
  • Icono ubicación Avda. Universidades 24
    48007 Bilbao
  • Icono ubicación+34 944 139 000
  • ContactoContacto
Rights

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como:
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar sugerencias