Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
Logotipo del repositorio
  • DeustoTeka
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Políticas
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Caro Rey, Jonatan"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La aplicación práctica de la filosofía moral en titulaciones no filosóficas: el enfoque deliberativo en las asignaturas de ética cívica y profesional de la Universidad de Deusto mismo
    (Dykinson, 2021) Caro Rey, Jonatan; Viguri Axpe, Miguel Ramón
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Asegurar la ciudad: arte y ética en el uso práctico de la razón fronteriza ante el mal político
    (Universidad Autónoma de Madrid, 2022) Caro Rey, Jonatan
    El artículo expone las líneas fundamentales del uso práctico de la razón fronteriza que Eugenio Trías propondría como recreación de la racionalidad filosófica. En primer lugar muestra cómo la ética y la política del límite suponen una reflexión sistemática en torno a cuatro ideas-valores fundamentales: libertad, felicidad, justicia y seguridad. En un segundo momento se detiene en la perversión del motivo “seguridad” como aquello que engendra el “mal político” que asediaría a la praxis fronteriza, para valorar finalmente el papel del arte como una dimensión práctica que nos ayuda a evitarlo.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Cultura y valores en la empresa una revisión desde la ética
    (Pirámide, 2024) Caro Rey, Jonatan; Martínez Contreras, Francisco Javier ; Bilbao Alberdi, Galo
    Los conceptos de «cultura» y «valores» que vertebran la presente reflexión son no solamente amplios, sino esencialmente difusos. Y, sin embargo, a pesar de su indeterminación terminológica -o precisamente por ello-, son omnipresentes en el lenguaje empresarial y organizativo. A pesar de la dificultad de su delimitación conceptual y, por ello, de su supuesta menor operatividad, la cultura organizacional y los valores que la configuran constituyen la clave de bóveda del análisis ético en y de las entidades. El concepto cultura es el que mejor define el ambiente, el estilo o el sustrato de una organización; condiciona qué tipo de relaciones se establecen en la entidad, y entre esta y la sociedad. Media la percepción de la realidad y también condiciona los criterios, procesos y tipo de decisiones que se toman tanto en el corto como en el medio y largo plazos y remite directamente a los valores en los que se sustenta. El ejercicio de definición de los valores de la empresa, desde la ética, permite también distinguir entre los mínimos de conducta que se han de cumplir y los ideales y aspiraciones compartidas que definen la identidad de la organización. El proceso de identificación de los valores presentes en la empresa requiere que las personas de empresa se planteen colectivamente quiénes son, con qué se identifican, con qué les gustaría que se les identificase, cómo se refleja su identidad... En resumen, cerrando nuevamente el círculo, cuál es su cultura organizacional. Nuestro discurso ético se despliega solamente en dos capítulos, correspondientes a cada uno de los dos conceptos a trabajar.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Ética y metaciudadanía: la narrativa del metaverso en la construcción de la ciudadanía
    (Dykinson, 2022) Caro Rey, Jonatan ; Mohr Velasco, Michelle
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La felicidad (y la) estética: autonomía y humanitas ante la cultura de la positividad superficial
    (Herder, 2022) Caro Rey, Jonatan
    Con una tibia base en la denominada «psicología positiva» se ha globalizado un fenómeno social y políticamente preocupante. Al minimizar la complejidad de dos valores de gran y prolongado calado ético como son la felicidad y la autonomía , la cultura de la positividad superficial promueve dinámicas autorreferenciales y superficialmente «transformadoras» de la sensibilidad. Profundizamos en la dimensión humanitas como referencia alternativa para las obras de inspiración ignaciana.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Fundamentos de ética empresarial
    (Pirámide, 2023) Bilbao Alberdi, Galo; Caro Rey, Jonatan; Sasia Santos, Pedro Manuel
    Esta obra es fruto de trayectorias de investigación y experiencias diferentes y compartidas en el marco del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto, desarrolladas en la convicción de servir de brújula para un viaje en el que se reconoce a la empresa no tanto como un proyecto material en torno al cual se desenvuelve la vida de la ciudadanía, sino como un sujeto moral que influye en (y es influido por) la vida ciudadana. Esta forma de comprender nuestra empresa y su ética exigen un acercamiento distinto al acostumbrado a la hora de hablar de la responsabilidad empresarial y justificar su fundamentación ética. Desde tal exigencia, la propuesta que presenta este libro obtiene sus recursos reflexivos tanto de las corrientes clásicas de la filosofía moral occidental, como de las principales tradiciones ético-políticas que han definido lo que hoy entendemos por ciudadanía. En diálogo con los principales conceptos de la ética occidental y las principales concepciones antropológicas, económicas y políticas de tales modelos cívicos, en la obra se analizan los excesos y defectos éticos que padecen las concepciones unilaterales de la praxis empresarial, orientando la reflexión hacia las virtudes que desde los universos liberal, social, comunitario y del cuidado ayudarían a dibujar una empresa ciudadana diferente, más capacitada para responder a los actuales retos éticos que se le plantean desde el espacio cívico que habita. Los autores de Fundamentos de ética empresarial afrontan cuestiones clave como la sostenibilidad o la digitalización, acomodándolos en un enmarque conceptual ambicioso, que plantea en toda su extensión y profundidad una nueva ética para la empresa ciudadana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Inclusión y competitividad en el deporte federado de personas con discapacidad
    (Consejo general de Colegios Oficiales de licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de España, 2019-09-30) Asenjo Dávila, Fernando ; Caro Rey, Jonatan
    El objetivo de la comunicación es subrayar la aportación específica del deporte federado de personas con discapacidad al ámbito de la educación en valores. Por un lado, tratamos de subrayar el papel de las cinco federaciones deportivas con personas con diversidad funcional a la hora de promover los valores de la inclusión social. Pero más allá de este aporte ad intra, centrado en el interés y el derecho social legalmente reconocido de sus integrantes, nuestro propósito es mostrar cómo la atención al valor de la competitividad, intrínseco en cualquier práctica deportiva a uno u otro nivel, invita, en el caso del deporte funcionalmente diverso, a una revisión de la axiología convencional en un doble sentido: por un lado asegura una visión de la solidaridad social en clave no paternalista; por otro, supone considerar la competitividad no sólo como un valor instrumental, necesario para una moral realista, sino como un valor moral per se y en cuanto tal, en la medida en que la inclusión de los deportistas con discapacidad no sería tal sin el desarrollo y la evaluación del factor competitivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Lógica simbólica, lógica diabólica: la razón fronteriza como respuesta a la postmodernidad
    (Universidad Pontificia Comillas, CESI-JESPRE, 2019-04-03) Caro Rey, Jonatan
    El artículo se propone mostrar cómo la redefinición de la racionalidad en términos de «Razón fronteriza», realizada por Eugenio Trías, cobra su sentido más profundo al entenderla como propuesta alternativa a las derivas postmodernas de la racionalidad. Aunque la hipótesis puede ser extendida a su uso práctico, nos centramos exclusivamente en el uso teórico de la razón fronteriza. Para ello atendemos a las obras más maduras de la filosofía del límite, realizando un análisis intertextual mediante el que es posible entender algunos pasajes que, leídos de manera aislada, pueden parecer ambiguos o incomprensibles. Este análisis nos permite concluir que la apertura esencial de la «razón fronteriza» hacia el «suplemento simbólico» (también en su vertiente artística, pero sobre todo en su vertiente religiosa) revela su coherencia y su fuerza hermenéutica más genuina si se la interpreta a la luz de la polémica que la filosofía del límite mantiene con la postmodernidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Para (des)echar (nuestras) raíces: tragedia y modernidad en la filosofía política de Patxi Lanceros
    (Universidad Autónoma de Madrid, 2019) Caro Rey, Jonatan
    El artículo interpreta la esquiva filosofía lanceriana sirviéndose retóricamente de los juicios kantianos de la cantidad: universalidad, particularidad, singularidad. Tratamos de mostrar cómo desde la obra de Lanceros nuestra condición occidental tardomoderna puede caracterizarse como universalmente cansada, interpretando la respuesta particular del autor como la propuesta de un ethos político que, bebiendo de Benjamin y del pensamiento trágico, cifra en la impertinencia hermenéutica su santo y seña, su cometido. Tarea que permite caracterizar al autor como un pensador singularmente impío.
  • Icono ubicación Avda. Universidades 24
    48007 Bilbao
  • Icono ubicación+34 944 139 000
  • ContactoContacto
Rights

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como:
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar sugerencias