Examinando por Autor "Arrieta Idiakez, Francisco Javier"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Ajustes y desajustes en las prestaciones de seguridad social para con las personas trabajadoras a tiempo parcial(Laborum, 2024-10-20) Arrieta Idiakez, Francisco JavierÍtem Alcance y contenido de la participación de las personas socias cooperativistas en cuanto a la determinación de sus condiciones de trabajo: (una visión desde la Ley de Cooperativas de Euskadi)(Universidade de Vigo, 2023-01-17) Arrieta Idiakez, Francisco JavierEl objeto de este estudio es demostrar que el grado de participación de las personas socias y los órganos para encauzar dicha participación en las sociedades cooperativas justifican un régimen autónomo y suficiente para determinar las condiciones de trabajo de las personas socias trabajadoras y socias de trabajo. A tal efecto se analizará, como ejemplo, la nueva Ley de Cooperativas de Euskadi. Para ello, en primer lugar, se definirá, en general, el alcance del término «participación» en la cooperativa. En segundo lugar, se tomará en consideración, por su relevancia, la extensión del derecho de libertad sindical que recientemente ha realizado el Tribunal Supremo (TS) a las cooperativas. En último término, se trata de analizar la justificación de esta extensión al ámbito cooperativo y valorar su adecuación a la naturaleza societaria que presenta el vínculo entre la cooperativa y las personas socias. En tercer lugar, se analizarán las distintas formas y los distintos ámbitos de participación con los que cuentan o pueden contar las personas socias, lo que servirá para demostrar que las cooperativas presentan alternativas al modelo estrictamente laboral o sindical en lo que se refiere a la regulación del régimen de trabajoÍtem La baja como causa de finalización de la relación societaria entre la persona socia y la sociedad cooperativa(Dykinson, 2019) Arrieta Idiakez, Francisco JavierEn la presente monografía se realiza un estudio detallado de la institución de la baja del socio cooperativista, a la luz de las diecisiete leyes de cooperativas vigentes en España, así como de las aportaciones realizadas por la doctrina científica o de autores, los laudos arbitrales del Servicio Vasco de Arbitraje Cooperativo (BITARTU) y la jurisprudencia del Tribunal Supremo y de los Tribunales Superiores de Justicia. De este modo, el lector encontrará un análisis de los tipos de baja, según esta sea voluntaria, obligatoria o disciplinaria por expulsión; una recopilación de las distintas situaciones que dan lugar a calificar las bajas como justificadas o injustificadas; un proceloso estudio de los efectos económicos de las bajas; y un análisis de las situaciones de aquellos socios que tras causar baja en la sociedad cooperativa pueden dar lugar a las prestaciones por desempleo o por cese de actividad, con especial atención a la posibilidad de capitalizar dichas prestaciones como medida para ayudar a afrontar las transiciones a lo largo de la vida laboral de los socios.Ítem Comentario al laudo de BITARTU, Servicio Vasco de Arbitraje Cooperativo-CSCE, núm. 4/2023, de 11 de diciembre de 2023: extinción de la relación entre un socio colaborador y su cooperativa, reclamación de daños y perjuicios por el socio por los perjuicios económicos derivados de dicha extinción(Instituto de Derecho Cooperativo y Economía Social -GEZKI, 2024) Arrieta Idiakez, Francisco Javier; Martínez Etxeberria, GonzaloEn este estudio se analiza un laudo arbitral que tiene por objeto las consecuencias derivadas de una baja obligatoria de un socio colaborador de una cooperativa, teniendo en cuenta que la única reclamación planteada en la demanda presentada por el socio se refiere a los daños y perjuicios producidos por dicha baja, y, por consiguiente, a la indemnización que dicho socio solicita.Ítem De la gamificación a los e-sports como metodologías para la enseñanza aprendizaje del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social(Laborum, 2023) Arrieta Idiakez, Francisco JavierLa gamificación, a través de la fórmula de los e-sports, supone poner en práctica la denominada Educación 3.0. Concretamente, en este caso, se trata de aplicar elementos y técnicas propias de videojuegos en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Con otras palabras, se parte del juego, este se digitaliza y todo ello se convierte en un instrumento al servicio de los objetivos, indicadores y competencias que corresponden a la asignatura de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Los e-sports, si bien parten de la gamificación y de la digitalización, conllevan como valor añadido el hecho de constituir una actividad estructurada, en la que intervienen los organizadores de las competiciones de e-sports (el profesorado) y los equipos (integrados por los estudiantes). La razón de aplicar esta metodología radica en los beneficios que se prevén, a partir de las experiencias que ha ofrecido la gamificación de la enseñanza superior. No obstante, debe alertarse de los problemas que pueden generarse con un modelo meramente cognoscitivo, centrando única y exclusivamente ...Ítem La importancia de determinar quién es personal de alta dirección: dos supuestos distintos y problemáticos como paradigma a la luz de la jurisprudencia(Dykinson, 2025) Arrieta Idiakez, Francisco JavierEl objetivo de este estudio es analizar, a la luz de la jurisprudencia, dos casos reales que demuestran la importancia de determinar quién es personal de alta dirección por las implicaciones que ello puede tener ante supuestos previstos en la regulación de la relación laboral especial. En el primer caso se analizará la cuestión planteada a partir de la relevancia que puede llegar a alcanzar el preaviso regulado para la relación laboral especial de alta dirección a efectos de determinar si existe dimisión del trabajador o despido improcedente por parte del empresario. En el segundo caso se hará referencia a la fi gura del directivo público profesional para observar cómo determinados empleados públicos pueden quedar excluidos del censo electoral en las elecciones a órganos de representación unitaria, conforme a lo que se prevé en la relación laboral especial de alta dirección, que ha conseguido tener una fuerza centrífuga o extensiva por su aplicación más allá de su estricto ámbito de aplicación, aunque tales empleados, en principio, y, expresamente no tuvieran el carácter de directivo público profesional. Con otras palabras, se parte de la idea de que es indiferente el régimen profesional que resulte de aplicación a tales directivos, pues, aunque se les nombre personal laboral de alta dirección o con carácter administrativo, en todo caso, quedarán excluidos.Ítem Kooperatiben arteko lankidetza gizarte-erronkei aurre egiteko lanabes gisa(Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea, Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua, 2024) Arrieta Idiakez, Francisco Javier