Examinando por Autor "Zubero Beaskoetxea, Imanol"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Governing European energy Commons: rules and local conditions in Spain(Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública, 2024-02-21) Atutxa Ordeñana, Ekhi; Zubero Beaskoetxea, Imanol; Calvo Sotomayor, IñigoThis paper analyzes Local Energy Communities within the paradigm of the commons and explores their key aspects of collective governance. Utilizing 18 in-depth semi-structured interviews with Spanish Energy Communities, this study examines their internal dynamics and their context interactions. The findings contribute to the understanding of Energy Communities, informing the development of more effective policies. The study reveals the adoption of diverse legal forms by Energy Communities, characterized by decentralized and democratic structures aimed at facilitating a fair energy transition. Moreover, they incorporate social inclusion mechanisms to mitigate economic exclusion. Finally, the commitment of these communities to reshaping the energy model is underscored, which involves defining both the material and spatial boundaries of production and consumption.Ítem Los sindicatos españoles ante el cambio tecnólogico(Universidad de Deusto, 1991-12-19) Zubero Beaskoetxea, Imanol; López Aranguren, Eduardo; Facultad de Ciencias Políticas y SociologíaLo que nos proponemos con este trabajo es profundizar en el análisis que del cambio tecnológico hacen los sindicatos españoles más significativos. Vamos a aproximarnos a su análisis, y no a su práctica. Por lo que sabemos al respecto, entre uno y otra existe una distancia notable. Pero, también por lo que sabemos, no hay hasta el momento un estudio sistemático de la postura que los sindicatos españoles mantienen ante el proceso de cambio tecnológico actualmente en curso. Aspiramos, pues, a cubrir un vacío, a la vez que a sentar unas bases que permitan en otro momento realizar análisis concretos de las prácticas sindicales ante este fenómeno. Para ello recurriremos a tres tlpos de documentos: - las conclusiones del último congreso confederal celebrado por el sindicato en cuestión; - los análisis emanados de comisiones técnicas, grupos de estudio o especialistas en la materia relacionados con el sindicato; - las opiniones y reflexiones que provengan de personas particulares, cuya relevancia en el sindicato sea evidente. Nuestro propósito es que del estudio de ese conjunto de documentos obtengamos una visión completa y articulada de la postura que ante el proceso de cambio tecnológico actualmente en curso mantienen las organizaciones sindicales representativas del Estado español. Este será, pues, el primero y principal objetivo de esta tesis.