Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
Logotipo del repositorio
  • DeustoTeka
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Políticas
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pombo Ramos, Haizea"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Predictores de la evolución de la intensidad de duelo y la calidad de vida
    (Universidad de Deusto, 2013-02-01) Pombo Ramos, Haizea; Sánchez Pérez, Álvaro; Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación; Salud y Familia
    Antecedentes: A pesar de que la muerte del cónyuge es uno de los acontecimientos vitales más estresantes por los que puede pasar una persona a lo largo de su vida, no hay evidencia científica en relación a los factores que predicen una mejor o peor la evolución del duelo a lo largo del tiempo por la pérdida del cónyuge. Objetivo: Evaluar el efecto de diversos factores como predictores de la evolución del duelo a lo largo de 24 meses de seguimiento, a efectos de intensidad de las manifestaciones de duelo y la calidad de vida relacionada con la salud. Métodos: Se seleccionó a una muestra de 87 mujeres (edad promedio 59 años), que hubieran perdido al cónyuge en un periodo inferior a 4 meses. Los factores predictores se midieron en el momento basal y las manifestaciones de duelo y la calidad de vida relacionada con la salud, medidas con los cuestionarios "Inventario Texas Revisado de Duelo (ITRD)" y el "Short Form-36 (SF-36)", a los 4, 10, 16 y 24 meses tras el fallecimiento del cónyuge. Para analizar la evolución de las variables de resultado a lo largo de 24 meses, se utilizaron modelos longitudinales de efectos mixtos de niveles múltiples. Resultados: Las variables que se han mostrado como predictoras de la intensidad del duelo y/o la calidad de vida relacionada con la salud en el duelo temprano (4 meses) y/o en su evolución (24 meses) son: edad de la viuda, el tiempo de convivencia, el riesgo de padecer un duelo complicado, tiempo transcurrido desde el diagnóstico de la enfermedad hasta el fallecimiento, haber sufrido pérdidas previas y morbilidad física en los 12 meses previos al fallecimiento Discusión: Se ha logrado un gran avance en la compresión de los factores que predicen una evolución más o menos favorable en el proceso de duelo a lo largo de 2 años en mujeres por la pérdida del cónyuge. Los resultados de nuestro estudio permiten identificar que personas están a riesgo de padecer una peor evolución en el proceso de duelo, y poder desarrollar programas de intervención específicos de duelo para intentar reducir el sufrimiento de este grupo de personas y mejorar su calidad de vida relacionada con la salud. Es necesario seguir investigando en esta área, al ser la presente tesis el único estudio que evalúa longitudinalmente dichos factores.
  • Icono ubicación Avda. Universidades 24
    48007 Bilbao
  • Icono ubicación+34 944 139 000
  • ContactoContacto
Rights

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como:
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar sugerencias