Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
Logotipo del repositorio
  • DeustoTeka
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Políticas
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Linares Bahillo, Estibaliz"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El iceberg digital machista: análisis, prevención e intervención de las realidades machistas digitales que se reproducen en la natividad digital de la CAE
    (Universidad de Deusto, 2018-03-09) Linares Bahillo, Estibaliz; Royo Prieto, Raquel; Silvestre Cabrera, María; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Derechos Humanos: Retos Éticos, Sociales y Políticos
    La tesis doctoral “El Iceberg Digital Machista. Análisis, prevención e intervención de las realidades machistas digitales que se reproducen en la natividad digital de la CAE” es una interacción teórica-práctica que enmarca como objeto de estudio el análisis -desde perspectiva de género y tecnofeminista- de las realidades machistas digitales que reproducen las personas adolescentes de la CAE, siendo las principales: las 2BDG y 3BDG, el cibercontrol y el ciberacoso sexual y/o sexista; así como la prevención e intervención de las mismas desde el contexto educativo formal. Para abarcar lo propuesto la presente investigación comienza con un recorrido bibliográfico fraccionado en tres bloques comunes, en los que se describe –utilizando la perspectiva de género– la situación del mundo digital de las personas adolescentes. Ello posibilita una parte empírica, en la que participan 11 institutos de la CAE con los cursos de 4º de la ESO y 1º de bachiller, sustentada en tres fases principales que se interrelacionan y funcionan como un mecanismo metodológico que profundiza en las realidades que quieren ser estudiadas: I. Diagnóstico del objeto de estudio en clave cuantitativa, a través de la técnica de cuestionario cerrado (pasado a 778 alumnas y alumnos); II. Profundización en el objeto de estudio, voces e hipertexto de la natividad digital, utilizando grupos de discusión (45 alumnas y alumnos) y un foro telemático (34 participantes); y III. Intervención y prevención en el objeto de estudio (20 participantes). Este engranaje teórico-práctico permite describir y conocer la situación, correlaciones y esquemas de realidades machistas digitales, pudiendo explorar usos, opiniones, actitudes, vivencias personales, casos de ciberacoso sexual y/o sexista… y a su vez transformar la realidad estudiada, operativizando la información y las propuestas coeducativas y ciberfeministas. Ello ha favorecido: 1) alimentar y complementar la teoría escrita; y 2) abrir líneas futuras de investigación e intervención socioeducativa.
  • Icono ubicación Avda. Universidades 24
    48007 Bilbao
  • Icono ubicación+34 944 139 000
  • ContactoContacto
Rights

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como:
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar sugerencias