Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Ha olvidado su contraseña?
Logotipo del repositorio
  • DeustoTeka
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Políticas
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Ha olvidado su contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Khain, Anastasia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    The article system in Spanish
    (Universidad de Deusto, 2020-06-26) Khain, Anastasia; Abaitua, Joseba; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Programa de Doctorado en Ocio, Cultura y Comunicación para el Desarrollo Humano por la Universidad de Deusto
    En esta tesis se ofrece una reconsideración del sistema del artículo en español desde una perspectiva de la Gramática Cognitiva, que desafía su forma de análisis en los trabajos anteriores elaborados en el marco de diferentes corrientes lingüísticas e, incluso, en algunos estudios recientes que han asumido un enfoque cognitivo. Las formas del artículo determinado (el/la/los/las) e indeterminado (un/una/unos/unas) se analizan como elementos de anclaje—el concepto desarrollado en el marco de la Gramática Cognitiva—ya que establecen una conexión entre los interlocutores, el contexto discursivo y el contenido conceptual que se transmite en el discurso. El principal argumento de este trabajo es que las formas del artículo determinado y las del indeterminado son elementos que poseen significado propio siendo categorías polisémicas que se centran alrededor de un prototipo y, por consiguiente, pueden representarse como redes semánticas de significados que están motivados e interrelacionados entre sí. Los distintos significados de esas redes forman continuos, en algunos casos produciendo los solapamientos de significado. En particular, se aboga por la existencia de los continuos entre los sentidos del artículo definido e indefinido, entre la referencia única y la referencia múltiple y entre los nombres propios y las concepciones de tipo. Esta visión busca ofrecer una contribución a una nueva comprensión del concepto de definitud. Después de una breve introducción, el capítulo 2 presenta una revisión de los estudios anteriores sobre el artículo en español y, más en general, sobre la noción de definitud desde una perspectiva semántica. A continuación, se describen algunos de los principios teóricos de la Lingüística Cognitiva que son de relevancia para el presente trabajo. En los capítulos 3 y 4 se examinan las estructuras semánticas formadas por los artículos definido e indefinido, respectivamente, estudiando en detalle sus usos que tradicionalmente se han considerado como arbitrarios y no relacionados entre sí. En consecuencia, el artículo determinado e indeterminado se representan como redes polisémicas, cuyos significados están motivados e interrelacionados con base en el parecido de familia por medio de relaciones de elaboración y extensión. El capítulo 5 examina los casos de ausencia de artículo, argumentando en contra del concepto de artículo cero y describiendo varios casos del anclaje no marcado, dado que los nombres escuetos pueden perfilar un contenido conceptual muy variado: desde el nombre propio hasta la similitud abstraída de tipo. En el último capítulo se presentan las conclusiones y se plantean futuras líneas de investigación.
  • Icono ubicación Avda. Universidades 24
    48007 Bilbao
  • Icono ubicación+34 944 139 000
  • ContactoContacto
Rights

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como:
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar sugerencias