Examinando por Autor "Honorato, Tony"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Significaciones sobre el ocio en profesores universitarios colombianos: una perspectiva desde los imaginarios sociales(Instituto de Investigación, Interacción y Postgrado de Psicología, 2024-12) Ardila Gutiérrez, Luz Ángela; Madariaga Ortuzar, Aurora; Honorato, TonyEn sociedades cada vez más centradas en la productividad laboral, reflexionar sobre el papel del ocio adquiere una relevancia creciente para comprender la vida contemporánea. Uno de los contextos laborales que ha cambiado sustancialmente en los últimos años es el universitario, lo que ha transformado el rol de los profesores. Aunque las investigaciones suelen enfocarse en aspectos profesionales de los profesores, explorar sus percepciones sobre el ocio revela facetas de su vida personal y cómo se adaptan a entornos laborales en constante cambio, así como los efectos de estas adaptaciones en su bienestar, especialmente en el equilibrio entre trabajo y ocio. Este artículo se basa en una investigación1 que buscó identificar los imaginarios de ocio en un grupo de profesores de una institución de educación superior en Colombia. Para ello, se profundizó en tres planos propuestos por Baeza (2003) para el análisis de fenómenos sociales desde la perspectiva de los imaginarios, en este caso de los imaginarios de ocio: el plano aparente (prácticas), el plano subyacente (emociones) y el plano ideacional (pensamientos). La metodología de recolección de datos incluyó una estrategia de recolección de datos mixta, mediante un cuestionario aplicado a 160 profesores (55% mujeres, 45% hombres) y entrevistas semiestructuradas con 12 de ellos, utilizando un enfoque de historia de vida temática. La triangulación de resultados permitió elaborar una propuesta interpretativa de los imaginarios sociales de ocio, tanto instituidos como instituyentes. Este documento profundiza en los hallazgos sobre los pensamientos y las significaciones de ocio de los profesores y presenta los resultados de la propuesta interpretativa de sus imaginarios de ocio.