Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
Logotipo del repositorio
  • DeustoTeka
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Políticas
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Goikoetxea Iraola, Edurne"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La ejecución de niños gitanos en las matrices progresivas en color de Raven tras recibir instrucciones adicionales
    (Universidad de Deusto, 1993-06-17) Goikoetxea Iraola, Edurne; Gondra Rezola, José Mª; Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación
    El presente trabajo trata del desempeño de niños gitanos en un test de razonamiento no verbal cuando se proporcionan instrucciones adicionales. En un sentido más amplio, esta investigación se ocupa de acercar un tema de estudio actual - el potencial de aprendizaje cognitivo y su evaluación - a niños de una minoría étnica. Si propusiéramos ahora una definición única y esencial del potencial de aprendizaje, con el abuso de generalización que ello supone, destacaríamos que se refiere a la capacidad de un individuo para aprovechar experiencias previas en la adaptación a situaciones nuevas. La técnica empleada para estudiar este constructo incorpora alguna forma de enseñanza a la evaluación. Esto explica que el concepto se operativice como el desempeño en un test cuando se ofrece ayuda. En la evaluación del potencial de aprendizaje, también llamada evaluación dinámica, lo que hace un individuo reviste menor importancia que lo que puede llegar a hacer cuando recibe la instrucción necesaria para mejorar su rendimiento actual. Desplazar el énfasis hacia los procesos de cambio cognitivo que ocurren en el curso de una situación de aprendizaje breve y estructurada, relativiza la importancia del resultado presente, y supone también que la cantidad y calidad de la enseñanza ofrecida pase a ocupar un primer plano en la explicación del desempeño en un test. El propósito de este trabajo es contribuir a una valoración de esta índole con una muestra de niños gitanos, por su posible utilidad para comprender y dar respuesta adecuada a las necesidades educativas de estos niños.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    PicPsy: a new bank of 106 photographs and line drawings with written naming norms for spanish-speaking children and adults
    (Public Library of Science, 2020-09-14) Martínez Pereña, Naroa; Matute, Helena; Goikoetxea Iraola, Edurne
    The use of pictures as experimental stimuli is a frequent practice in psychological and educational research. In addition, picture-naming task allows the study of different cognitive processes such as perception, attention, memory and language. Line drawings have been widely used in research to date but it has begun to be highlighted the need for more ecological stimuli such as photographs. However, normative data of a photographic set has not been published yet for use with children. We present PicPsy, a new standardized bank of photographs and matched line drawing. We collected written picture-naming norms for name agreement, unknown responses, alternative names, familiarity and visual complexity. A total of 118 native Spanish-speaking children in grades 3–4 participated in the study. For comparison purposes, 89 adults were also included in the study. Child and adult performance was highly correlated, but we found significant age group differences in all variables examined except for visual complexity. Researchers and teachers could benefit from using the new standardized bank reported here which is published under public domain license. The data and materials for this research are available at the Open Science Framework, https://osf.io/nyf3t/.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propiedades psicométricas de un test de comprensión lectora para alumnos de educación primaria
    (Pontificia Universidad Catolica de Chile 1, 2021) Pascual, Gema; Goikoetxea Iraola, Edurne; Bustos, Héctor
    Se presentan las propiedades psicométricas del test de Comprensión Lectora para Intervenir en Primaria (CLIP), desarrollado en base a modelos teóricos de los procesos cognitivos de la comprensión de textos (Kintsch, 1998). El objetivo del test es evaluar la comprensión lectora en estudiantes de primaria y arrojar información útil para planear la enseñanza que debe seguir a la evaluación. Con este propósito se usan diferentes textos (narrativos y expositivos, cortos y largos) y 3 tipos de preguntas (locales, globales e inferenciales), según la clasificación de Magliano et al. (2007), cuya respuesta debiera exigir al lector los procesos básicos de comprensión para construir el texto base y el modelo situacional. Por medio de un muestreo por conveniencia, participaron 1958 estudiantes de 3º a 6º de educación básica de 10 colegios particulares subvencionados y municipales de las comunas de Villarrica y Loncoche de la región de la Araucanía de Chile. El análisis de la consistencia interna (Kuder-Richardson 20) de las puntuaciones arroja valores iguales o superiores a 0,79. El análisis factorial confirmatorio halla evidencia de la presencia de 3 factores: Procesamiento Local, Procesamiento Global y Procesamiento Inferencial, cuando se analizan los resultados de los textos cortos. En los textos largos, el ajuste del modelo a los datos fue insatisfactorio. El análisis del funcionamiento diferencial de los ítems, según sexo y nivel socioeconómico, no reveló sesgo en ningún ítem del test.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propiedades psicométricas de una prueba de lectura de palabras (LEO-1-min)
    (Universidad de Almería, Education & Psychology I+D+i, Servicio de Publicaciones, 2019-09-01) Goikoetxea Iraola, Edurne ; Bon, Wim Van; Martínez Pereña, Naroa; Fraga, Gorka
    Introducción. Maestros e investigadores necesitan con frecuencia evaluar la lectura de palabras en grupo y en poco tiempo. El test LEO-1-min fue creado para medir la lectura de palabras a través de una tarea de decisión léxica donde el examinado debe identificar pseudopalabras dentro de una lista de palabras frecuentes. Método. Participaron 284 niños de 1o to 6o de una escuela pública concertada. Se crearon cuatro formas alternativas del LEO-1-min, cada una con 180 estímulos (132 palabras y 48 pseudopalabras). Resultados. Los resultados mostraron que una adecuada fiabilidad para formas alternas (ran- go rs = de .57 a .81). Se encontraron altas correlaciones entre las puntaciones en el LEO-1- min y las de un test estandardizado de lectura en voz alta. El análisis discriminante de las puntuaciones del LEO-1-min mostró un alto nivel de éxito en la predicción del rendimiento en lectura oral. Discusión y conclusión: La fiabilidad de las puntuaciones del LEO-1-min es aceptable a buena. La tarea de decisión léxica del LEO-1-min mostró una alta correlación con la lectura oral, lo que apoya el uso de la decisión léxica como test grupal para identificar rápidamente lectores con pobre lectura de palabras. Se ofrece la Forma A del test y baremos provisionales por curso.
  • Icono ubicación Avda. Universidades 24
    48007 Bilbao
  • Icono ubicación+34 944 139 000
  • ContactoContacto
Rights

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como:
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar sugerencias