Examinando por Autor "Casanueva Sanz, Itziar"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La imputabilidad, el consumo de drogas y su regulación jurídico-penal: una revisión desde las Ciencias de la Salud(Universidad de Deusto, 2013-07-05) Casanueva Sanz, Itziar; Echano Basaldua, Juan Ignacio; Facultad de Derecho; DerechoEl objeto de esta investigación lo configura el estudio de aquellos supuestos en los cuáles el consumo de drogas provoca perturbaciones psíquicas que disminuyen o eliminan la imputabilidad del individuo así como de la posibilidad de que su presencia pueda dar lugar a la aplicación de alguna de las eximentes o circunstancias modificativas de la responsabilidad penal reguladas en la legislación penal española vigente, en concreto, en los arts. 20.1, 20.2, 21.1, 21.2 y 21.7. Este estudio pretende poner de relieve la necesidad de tener en cuenta, en una investigación de estas características, las aportaciones de las Ciencias de la Salud, lo que se refleja en una constante referencia a las mismas, especialmente, a la Psiquiatría, la Psicología y la Psicopatología, así como a textos manejados en estas ramas del saber como el DSM-IV-TR o la CIE-10. El primer capítulo determina cuál es el concepto jurídico-penal de droga a los efectos de esta investigación; el segundo aborda el contenido de la imputabilidad, para lo cual se recurre a fuentes jurídico-penales y a las Ciencias de la Salud, principalmente, la Psicopatología. En el tercer capítulo se afirma la compatibilidad del contenido propuesto con el que se desprende de la regulación penal y se hace referencia a la fórmula que utiliza el Código Penal para regular los supuestos de inimputabilidad o imputabilidad disminuida que nos interesan, así como a cuáles son los requisitos comunes a estos preceptos. Al hilo de estos requisitos, se hace un excurso sobre cuáles son las tareas específicas que competen a los órganos jurisdiccionales y a los peritos en el momento de comprobar su concurrencia en el caso concreto. El capítulo cuarto se dedica al estudio de las perturbaciones psíquicas que puede sufrir un consumidor de drogas como consecuencia de dicho consumo recurriendo para ello, principalmente, a la Psiquiatría y al DSM-IV-TR. Por último, en los capítulos quinto y sexto se hace un examen detenido de los preceptos señalados a la luz de la doctrina y de la jurisprudencia más modernas y se ofrece una interpretación de los mismos en la cual se determina el ámbito de aplicación específico y diferenciado de los mismos, concretando cuáles son sus requisitos e identificando claramente las perturbaciones psíquicas que tienen cabida en cada uno de los preceptos.Ítem La protección de la persona con discapacidad intelectual como víctima del delito en el Código Penal(Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati = The Oñati International Institute for the Sociology of Law, 2025-06-02) Casanueva Sanz, ItziarEn este trabajo se hace un estudio detenido de los preceptos en los cuales el Código Penal contempla de manera especial a las personas con discapacidad intelectual como víctimas del delito limitándonos a los supuestos en los cuales la víctima es mayor de edad. En un primer momento expondremos el modelo social de discapacidad y discapacidad intelectual del que partimos y, posteriormente, se analizarán dichos preceptos haciendo hincapié en las diferentes expresiones que utiliza el legislador para referirse a las víctimas con discapacidad intelectual, con el objetivo de determinar si se refieren o no a la misma realidad. Asimismo, se intentará dotar de contenido a dichas expresiones y plantear, en su caso, las propuestas de lege lata y lege ferenda oportunas.