Examinando por Autor "Bilbao Alberdi, Galo"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Buscando un idioma en común: propuesta de un marco conceptual de abordaje de los abusos en la Iglesia(Universidad Pontificia Comillas, 2024-02-20) Canarias Fernández-Cavada, Jorge; Bilbao Alberdi, GaloEl abordaje del fenómeno de los abusos ocurridos en el seno de la Iglesia católica requiere incorporar perspectivas y reflexiones desarrolladas fuera del marco eclesial y ya aplicadas a realidades seculares, para situarlo en un contexto más amplio que permita entenderlo mejor y proponer respuestas que resulten pertinentes también para la sociedad en la que la Iglesia habita. Con esta finalidad,ante todo metodológica: se propone como categoría central de análisis y respuesta la perspectiva de las víctimas, el reconocimiento de su condición y los derechos que les pertenecen; se presenta un modelo de justicia restaurativa que asegure un papel relevante a las víctimas y demás afectados; se considera el abuso como un ejemplo de violencia injusta al que puede aplicarse el modelo del triángulo de Johan Galtung y, finalmente, se justifica la aplicación a la Iglesia de las categorías de la ética organizacional.Ítem Cultura y valores en la empresa una revisión desde la ética(Pirámide, 2024) Caro Rey, Jonatan; Martínez Contreras, Francisco Javier ; Bilbao Alberdi, GaloLos conceptos de «cultura» y «valores» que vertebran la presente reflexión son no solamente amplios, sino esencialmente difusos. Y, sin embargo, a pesar de su indeterminación terminológica -o precisamente por ello-, son omnipresentes en el lenguaje empresarial y organizativo. A pesar de la dificultad de su delimitación conceptual y, por ello, de su supuesta menor operatividad, la cultura organizacional y los valores que la configuran constituyen la clave de bóveda del análisis ético en y de las entidades. El concepto cultura es el que mejor define el ambiente, el estilo o el sustrato de una organización; condiciona qué tipo de relaciones se establecen en la entidad, y entre esta y la sociedad. Media la percepción de la realidad y también condiciona los criterios, procesos y tipo de decisiones que se toman tanto en el corto como en el medio y largo plazos y remite directamente a los valores en los que se sustenta. El ejercicio de definición de los valores de la empresa, desde la ética, permite también distinguir entre los mínimos de conducta que se han de cumplir y los ideales y aspiraciones compartidas que definen la identidad de la organización. El proceso de identificación de los valores presentes en la empresa requiere que las personas de empresa se planteen colectivamente quiénes son, con qué se identifican, con qué les gustaría que se les identificase, cómo se refleja su identidad... En resumen, cerrando nuevamente el círculo, cuál es su cultura organizacional. Nuestro discurso ético se despliega solamente en dos capítulos, correspondientes a cada uno de los dos conceptos a trabajar.Ítem Fundamentos de ética empresarial(Pirámide, 2023) Bilbao Alberdi, Galo; Caro Rey, Jonatan; Sasia Santos, Pedro ManuelEsta obra es fruto de trayectorias de investigación y experiencias diferentes y compartidas en el marco del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto, desarrolladas en la convicción de servir de brújula para un viaje en el que se reconoce a la empresa no tanto como un proyecto material en torno al cual se desenvuelve la vida de la ciudadanía, sino como un sujeto moral que influye en (y es influido por) la vida ciudadana. Esta forma de comprender nuestra empresa y su ética exigen un acercamiento distinto al acostumbrado a la hora de hablar de la responsabilidad empresarial y justificar su fundamentación ética. Desde tal exigencia, la propuesta que presenta este libro obtiene sus recursos reflexivos tanto de las corrientes clásicas de la filosofía moral occidental, como de las principales tradiciones ético-políticas que han definido lo que hoy entendemos por ciudadanía. En diálogo con los principales conceptos de la ética occidental y las principales concepciones antropológicas, económicas y políticas de tales modelos cívicos, en la obra se analizan los excesos y defectos éticos que padecen las concepciones unilaterales de la praxis empresarial, orientando la reflexión hacia las virtudes que desde los universos liberal, social, comunitario y del cuidado ayudarían a dibujar una empresa ciudadana diferente, más capacitada para responder a los actuales retos éticos que se le plantean desde el espacio cívico que habita. Los autores de Fundamentos de ética empresarial afrontan cuestiones clave como la sostenibilidad o la digitalización, acomodándolos en un enmarque conceptual ambicioso, que plantea en toda su extensión y profundidad una nueva ética para la empresa ciudadana.Ítem Tecnoetica: inclusion and assessment of the ethical competence in engineering final degree projects(Education Society of IEEE (Spanish Chapter), 2022-02-07) Romero Yesa, Susana; Ukar Arrien, Olatz; Bilbao Alberdi, Galo; Sasia Santos, Pedro Manuel; Casado Mansilla, Diego; Eguíluz, AndoniEthics is taking a relevant role in this 21st century, in most cases going hand in hand with scientific-technological advances and the social and cultural implications. However, to date, the evidence on which a university in the European Higher Education Area (EHEA) can rely to incorporate the ethical perspective in the educational curriculum successfully is still scarce. To increase the body of knowledge in engineering ethics, this article presents and evaluates the initiative called 'Tecnoetica' implemented at the University of Deusto, Spain. This initiative proposes to include training in ethical principles, dilemmas, and issues from a holistic and participatory standpoint in which lecturers and students are involved. Because of the initiative, an evaluation rubric is presented as the main contribution from which other centers, universities and/or faculties can benefit