Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
Logotipo del repositorio
  • DeustoTeka
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Políticas
  • English
  • Español
  • Euskara
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo usuario? Regístrese aquí¿Ha olvidado su contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Amezua Urrutia, Alaitz"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de los beneficios de la co-creación de rúbrica durante los procesos de aprendizaje de estudiantes universitarios
    (Dykinson, 2024) Balerdi Eizmendi, Eneko; Martínez Izaguirre, Miryam; Amezua Urrutia, Alaitz
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aplicación de una prueba piloto de co-creación de las rúbricas entre profesorado y alumnado en una asignatura de Educación Superior
    (Dykinson, 2024) Amezua Urrutia, Alaitz; Balerdi Eizmendi, Eneko; Martínez Izaguirre, Miryam
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Bienestar ocupacional del docente de música: engagement, recursos laborales y recursos personales de inteligencia emocional, autoeficacia y resiliencia
    (Universidad de Deusto, 2022-07-14) Amezua Urrutia, Alaitz; Auzmendi, Elena; Panadero, Ernesto; Facultad de Educación y Deporte; Programa de Doctorado en Educación por la Universidad de Deusto
    El objetivo central del presente estudio es analizar el bienestar ocupacional del docente de música en activo de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), a través del engagement, la percepción de recursos laborales y recursos personales de inteligencia emocional, autoeficacia y resiliencia. El diseño de investigación es de tipo asociativo-explicativo, cuantitativo y de carácter transversal (León & Montero, 2015), la técnica de recogida de datos ha sido la encuesta y el muestreo estratificado de oportunidad (Wood & Smith, 2018). La muestra definitiva se ha conformado con 457 docentes de música en activo de la CAV. Los resultados de esta investigación se han organizado a partir de tres objetivos planteados en este estudio. Así, el primer objetivo ha permitido validar medidas específicas de engagement (UWES), inteligencia emocional (WLEIS) y resiliencia (BRCS) para los docentes de música, y la creación de dos nuevos instrumentos para medir los recursos laborales y autoeficacia de la profesión estudiada. El segundo objetivo ha posibilitado describir el perfil de los docentes de música en base al engagement, recursos laborales, recursos personales estudiados. Asimismo, éstas se han analizado en función de cuatro variables sociodemográficas seleccionadas. (1) Los análisis de diferencias según el ámbito laboral muestran que existen diferencias significativas en todas las variables dependientes exploradas. (2) En la variable género, sólo se han encontrado diferencias significativas en el engagement. (3) El rol docente no ha correlacionado con las variables estudiadas. (4) Los resultados de la variable de experiencia docente indican que sólo existe una correlación significativa con la resiliencia. Finalmente, los resultados del tercer objetivo han mostrado que las variables de recursos laborales (14,75%), resiliencia (6,6%), inteligencia emocional (3,8%) y autoeficacia (2,86%) tienen un efecto predictor positivo sobre el engagement. En conclusión, esta investigación ha contribuido a visibilizar cuál es el papel que desempeñan los recursos laborales y recursos personales en el engagement de los docentes de música.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La co-creación de rúbricas, una estrategia para la mejora de los aprendizajes del alumnado en la Educación Superior: una aproximación teórica
    (Dykinson, 2024) Martínez Izaguirre, Miryam; Amezua Urrutia, Alaitz; Balerdi Eizmendi, Eneko
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Effectiveness of an intervention to enhance first aid knowledge among early childhood education students: a pilot study
    (Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI), 2023-07-21) León Guereño, Patxi ; Cid Aldama, Laura; Galindo Domínguez, Héctor ; Amezua Urrutia, Alaitz
    Empowering early childhood education students from the beginning with the necessary knowledge and skills to act swiftly in emergency situations could be crucial in saving lives in certain cases. In order to improve the first aid knowledge and skills of early childhood education students, a pre/post study was conducted with a two-week intermediate intervention involving 13 early childhood education students. Their knowledge and skills in first aid were assessed using an ad-hoc instrument before and after the intervention. The results demonstrate a statistically significant improvement in all items related to first aid general knowledge, first aid kits, and CPR maneuvers, as well as in the overall scale. These findings provide evidence that early childhood education students can be equipped through low-cost interventions to acquire and apply certain essential first aid skills, such as dialing emergency services, understanding the purpose of first aid kit items, and recognizing vital signs in individuals, that may be crucial in saving lives in the future.
  • Icono ubicación Avda. Universidades 24
    48007 Bilbao
  • Icono ubicación+34 944 139 000
  • ContactoContacto
Rights

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como:
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar sugerencias