Cenas familiares como factor de protección en situaciones de conflicto interparental

Cargando...
Miniatura
Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Asociación Aragonesa de Psicopedagogía
google-scholar
Resumen
La literatura sobre el impacto del divorcio ha puesto de relieve el importante impacto que este proceso tiene en los hijos e hijas. Dado el gran número de familias divorciadas y el gran número de niños y niñas que pasan por este proceso cada año, se necesita más investigación sobre los factores de protección que favorecen la adaptación de los hijos/as. Este es el objetivo de este estudio, que pretende comprobar el papel protector de las cenas y comidas familiares y su impacto en la resiliencia familiar. Se espera que, mientras que el conflicto interparental se asocia con un mayor malestar emocional en los hijos/as, las cenas y la resiliencia familiar desempeñen un papel protector y se asocien negativamente. En el estudio participaron 547 adolescentes de entre 10 y 18 años del País Vasco, de los cuales un 52.8% (n=289) fueron chicas y un 45,9% (n=251) fueron chicos, procedentes de centros educativos de diferente titularidad. Los resultados apoyaron las hipótesis empleadas. El conflicto se relaciona negativamente tanto con el malestar de los hijos/as como con el mantenimiento de las cenas familiares. Sin embargo, aquellas familias que valoraron más positivamente el tiempo disponible para estas rutinas fueron las que mostraron mayor resiliencia y, a su vez, menor malestar en sus hijos/as. Por tanto, los resultados enfatizan los múltiples beneficios de seguir respetando estos espacios para favorecer la cohesión familiar, en la medida en que se convierten en un factor protector ante situaciones difíciles como son la exposición a conflictos interparentales.
The literature on the impact of divorce has highlighted the significant impact this process has on children. Given the large number of divorced families and the large number of children who go through this process each year, more research is needed on the protective factors that favour children's adjustment. This is the aim of this study, which aims to test the protective role of family dinners and meals and their impact on family resilience. It is expected that, while interparental conflict is associated with increased emotional distress in children, dinners and family resilience play a protective role and are negatively associated. The study involved 547 adolescents between 10 and 18 years of age from the Basque Country, of whom 52.8% (n=289) were girls and 45.9% (n=251) were boys, from schools of different ownership. The results supported the hypotheses employed. Conflict is negatively related both to children's distress and to the maintenance of family dinners. However, those families who valued the time available for these routines more positively were the ones who showed greater resilience and, in turn, less discomfort in their children. Therefore, the results emphasise the multiple benefits of continuing to respect these spaces to favour family cohesion, insofar as they become a protective factor in difficult situations such as exposure to interparental conflicts.
Palabras clave
Cenas familiares
Resiliencia
Bienestar emocional/malestar emocional
Divorce
Family dinners
Resilience
Emotional well-being/emotional distress
Descripción
Ponencia presentada en el V Congreso internacional de inteligencia emocional y bienestar, celebrado en Zaragoza, entre el 18 y el 21 de mayo de 2023
Materias
Cita
Crespo Méler, M., Martínez Pampliega, A., Mónaco Gerónimo, E., & Aguinaga San José, Í. (2023). Cenas familiares como factor de protección en situaciones de conflicto interparental. Emociones que merece la pena vivir, 148-155.
Colecciones