Amayra Caro, ImanolO’Callaghan, ClarePérez Núñez, PaulaFacultad de Ciencias de la Salud2025-10-232025-10-232025-02-24https://hdl.handle.net/20.500.14454/4062Los cuidadores informales son aquellas personas que llevan a cabo las tareas de cuidado de una persona dependiente, generalmente de un familiar cercano, sin poseer una formación específica y sin recibir remuneración económica. Estas personas con frecuencia deben hacer frente a responsabilidades exigentes que pueden afectar negativamente a sus vidas. En vista de las consecuencias a las que puede llevar el cuidado informal, resulta de gran relevancia cubrir las necesidades de los cuidadores y acompañarlos en el proceso de cuidado, dedicando recursos asistenciales exclusivos para éstos. A pesar de que la comunidad científica se ha interesado por el estudio de diferentes intervenciones dirigidas a los cuidadores, la musicoterapia es una disciplina en auge que cuenta con escasos estudios con esta población, y los existentes presentan ciertas limitaciones. La literatura sobre la musicoterapia aplicada a cuidadores informales tiende a dirigirse a la díada cuidador-persona cuidada, contando con muestras pequeñas, e incluyendo metodologías y protocolos de intervención poco exhaustivos. Con el propósito de hacer frente a estas lagunas y limitaciones identificadas en la literatura, se ha desarrollado la presente tesis, cuyo objetivo principal se focaliza en evaluar los efectos de un programa de musicoterapia grupal, basado en la composición terapéutica de canciones, aplicado a cuidadores informales de personas mayores. Para dar respuesta a este objetivo, la tesis se ha compuesto de tres estudios. Los resultados obtenidos de los estudios mostraron efectos positivos sobre el programa de musicoterapia en los cuidadores informales. En lo relativo a la interacción entre los factores grupo y tiempo, se revelaron los efectos de la intervención, mostrando una mejora aquellos cuidadores que recibieron la intervención respecto al grupo control. Esta mejora se observó en la ansiedad rasgo y en ciertas variables asociadas a la calidad de vida relacionada con la salud. Los hallazgos obtenidos en relación a la experiencia de los que participaron en el programa de musicoterapia sugirieron una mejora de la regulación emocional y del apoyo social, conllevando una adaptación psicológica de los cuidadores y obteniendo una mejora en la calidad de vida, reduciéndose la depresión, ansiedad, sobrecarga y dolor corporal, y mejorando la salud mental y variables relacionadas con la espiritualidad. En cuanto a los efectos de la intervención analizados a través de las composiciones, se observó que las canciones creadas por los cuidadores eran cada vez más trascendentes para ellos. Asimismo, las composiciones mostraron una disminución en el contenido analítico y afectivo, así como un aumento en el contenido social y auténtico. Esta tesis pone de manifiesto la necesidad de intervenir con los cuidadores informales, mostrando cómo, a pesar del impacto emocional que pueden presentar por la situación de cuidado, la musicoterapia en grupo basada en la composición terapéutica de canciones puede ayudar a mejorar su calidad de vida, encontrándose efectos positivos. A través de este proyecto, se subraya cómo la cohesión grupal, propiciada por el diseño de intervención, ha facilitado un trabajo de introspección y gestión emocional.spaPsicologíaPsicología experimentalEmociónPsicología de la vejezEfectos de un programa de musicoterapia en cuidadores informales de personas mayores para la mejora de la calidad de vidadoctoral thesis2025-10-23