Manrique López, FernandoMínguez Benavente, José RamónFacultad de DerechoDerecho Público2024-01-292024-01-291995-01-01https://hdl.handle.net/20.500.14454/339Objetivo de la tesis: mediante la presente tesis doctoral realizo un análisis comparativo entre los créditos de la seguridad social y los principales acreedores privilegiados existentes en la actualidad. la intención perseguida en dicho análisis comparativo esta constituida por la idea de acabar con la tremenda dispersión normativa dedicada a la regulación de la concurrencia de acreedores; formulando diversas puntualizaciones a posturas y teorías que se han venido sosteniendo mayoritariamente. estructura: la tesis se encuentra estructurada en dos partes. una primera, en la que desarrollo en profundidad las cuestiones relativas a los créditos de la seguridad social; y una segunda, en la que analizo los diversos créditos privilegiados por la restante normativa y en la que efectúa su comparativa con el privilegio de la seguridad social. asimismo, las dos partes se encuentran divididas en capítulos. en la primera parte he pretendido con estos capítulos facilitar la comprension del complejo estudio de los créditos de la seguridad social y, en la segunda, mediante dichos capítulos he ido analizando todos los créditos privilegiados en el derecho positivo, obviando aquellos créditos cuya incidencia puede resultar de menor trascendencia. metodología: en la parte primera, considerando la especificidad de la normativa de seguridad social (especialmente en materia de recaudación), he utilizado un método basado en la experiencia obtenida desde mi labor como recaudador ejecutivo de la seguridad social. consecuentemente, formulo menos apoyos doctrinales que en la segunda parte y realizo una labor de investigación amparada directamente en la propia normativa de la seguridad social, intentando objetivizar al máximo esta perspectiva. por el contrario, en la parte segunda, debido a la incursión que realizo en otros campos del derecho, he fundamentado el análisis comparativo en la utilizacion de las posturas doctrinales existentes al respecto.spaCiencias jurídicas y derechoSociologíaDerecho y legislación nacionalesCambio y desarrollo socialSeguridad socialLa preferencia de los créditos de la Seguridad Social (análisis de la concurrencia con los restantes créditos privilegiados)doctoral thesis